La basura continuará en las calles al menos hasta mañana

Los rellenos sanitarios bonaerenses y las tres plantas de la Ciudad están en conflicto desde el viernes y la situación tardará en normalizarse. Se acumularon 3.000 toneladas de residuos En las calles porteñas.

Luego de una serie de asambleas y paro de los recolectores, los rellenos sanitarios del Conurbano bonaerense y las tres plantas de transferencia de la Ciudad volvieron a funcionar con demoras y las bolsas de basura continuarán en las calles por lo menos hasta mañana. Si bien desde el gremio aseguraron que la situación iba a normalizarse, desde la Ciudad indicaron que no habían podido retomar el trabajo plenamente.

“Dada la saturación del sistema, y la larga fila de camiones que espera poder descargar residuos, estimamos que recién el miércoles se normalizaría la recolección”, estimó Fernando Fase, integrante de la Asociación Gremial Obreros y Empleados de la Ceamse (AGOEC). Mientras, el comunicado de la Ciudad fue contundente: “El personal destinado para la recogida de los residuos existentes no puede depositarlos en las plantas, porque el ingreso está bloqueado. En la estación de Colegiales se agrupan alrededor de 80 camiones, mientras que en Flores hay setecientos metros de cola”. Además, pidió no sacar las bolsas.

Hasta ayer, los trabajadores realizaban asambleas y trabajaban a reglamento en todos los centros de transferencia y rellenos ante el peligro de cierre del depósito ubicado en José C. Paz, en abril próximo. “Estamos muy preocupados por la situación laboral de los 1.500 trabajadores y por la crisis medioambiental si las autoridades de turno no le dan respuesta”, expresó Oscar Marín, de la Asociación Gremial de los trabajadores de Ceamse. Con este panorama, la mayoría de los barrios porteños -principalmente Núñez, Belgrano, San Nicolás y Recoleta- y parte del Conurbano quedaron tapados de bolsas desde las primeras horas del sábado, con todo lo que eso implica: olor, suciedad y riesgos para la salud y el medio ambiente. Así, se acumularon en las calles casi 3.000 toneladas de residuos. Aunque la Ciudad lanzó un operativo de emergencia, la situación sobrepasó cualquier previsión. “Es un problema para la salubridad de 14 millones de personas”, señaló el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli. Y agregó: “Tenemos sólo un 20 por ciento de la flota libre. El resto no puede descargar”.

Fuente: La Razòn