La Presidenta asistirá este mediodía a la conferencia industrial, en la que ayer hubo críticas veladas y apoyos al Gobierno. Esta mañana el presidente de FIAT, Cristiano Rattazzi, afirmó “hay resolver la plaga de la inflación” y subrayó que “sólo Argentina y Venezuela” enfrentan ese problema. El banquero Jorge Brito se sumó a las advertencias y también criticó al Indec.
Cristina Kirchner realizará hoy un nuevo gesto que marca el cambio –al menos de estilo- que quiere imprimirle al gobierno desde la muerte de su marido. Asistirá al cierra de la décimo sexta edición de la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), que se desarrolla desde ayer en Costa Salguero.
Según se informó oficialmente, Cristina se presentará a las 12,30 en el encuentro industrial junto a varios de sus ministros.
El gesto, si bien es valorado por los empresarios, no les impidió decir algunas cosas. El más transparente como siempre fue el fresco presidente de Fiat, Cristiano Ratazzi, que esta mañana no dudó en marcarle la cancha a la Presidenta instalando en los medios el principal problema de la economía argentina, que el gobierno se empeña en ignorar.
Ratazzi aseguró hoy que el país «tendrá» que resolver «la plaga de la inflación», pero insistió en que «no es algo que se cura con aspirinas» y de manera «inmediata».
«Todo se puede hacer, pero no es algo que se cura con aspirinas, no es que la inflación diciendo todos se ponen de acuerdo y ya no hay más inflación», afirmó.
En declaraciones a la prensa antes de ingresar al predio de Costa Salguero, agregó que «ahora solamente Argentina y Venezuela tienen la plaga de la inflación, los otros (países) ya lo han resuelto y han buscado de bajar lo máximo la inflación».
«Argentina tendrá que hacerlo, en cuánto tiempo y cómo no es una cosa inmediata, es complicado», reconoció.
En tanto que ayer, los mensajes más duros –aunque sutiles- estuvieron a cargo del titular de la Conferencia, Federico Nicholson, presidente de la azucarera Ledesma. El empresario puso el eje en la necesidad de acotar el avance del Estado sobre la actividad económica, una tendencia que creció con el kirchnerismo.
“Son necesarias no solo las condiciones macroeconómicas adecuadas, sino un Estado concentrado en hacer bien lo que debe hacer y no gastar energías donde no agrega valor”, dijo con un discurso de pura cepa noventista.
“La excesiva intervención estatal no sólo ahoga la economía, sino también tiene efectos nocivos sobre las funciones intrínsecas del Estado, quizás por ello de que el que mucho abarca poco aprieta. El Estado sólo no puede hacerlo todo, y ya son pocos los que creen en el Estado empresario que se ocupa de las cosas que puede hacer mejor el sector privado”, dijo contradiciendo abiertamente uno de los dogmas del kirchnerismo, que estatizó cantidad de empresas de servicios públicos y hasta Aerolíneas Argentinas.
Igual, Nicholson se cuidó de aclarar que “el otro extremo tampoco es bueno, como aquel en el que se decía que la mejor política industrial es la inexistencia de política industrial”.
Es que ese fue el tenor de la conferencia, un poco más lanzada que en las época sde Kirchner, pero muy lejos de la confrontación.
Otro de los que sorprendió fue el banquero ultra kirchnerista Jorge Brito, dueño del Banco Macro, que se descolgó con críticas al Indec, sin pelos en la lengua sostuvo que “el Indec ha perdido credibilidad” y agregó que el Gobierno debe “revisar sus políticas económicas en el ámbito global” para lograr una baja en la inflación.
Fuente: lapoliticaonline