En Rosario, se mantuvieron firmes las precios de la soja disponible

Las fábricas volvieron a proponer 1910 pesos por tonelada; la oleaginosa de la próxima cosecha se negoció a US$ 330 dólares; hubo leves bajas en la Bolsa de Chicago.

pesar de las leves bajas registradas en la Bolsa de Chicago, el interés de las fábricas mantuvo firme ayer el valor de la soja remanente de la campaña 2011/2012 en el mercado disponible local. La ausencia de cambios también se reflejó en los precios de los cereales.

Por tonelada de soja con entrega inmediata, las fábricas pagaron 1910 pesos en las terminales de Timbúes, Ricardone, San Martín, General Lagos y de San Lorenzo, sin cambios. La Bolsa de Comercio de Rosario indicó que pese a la firmeza de la plaza física, el mercado a término nuevamente mostraba valores más atractivos para los vendedores, cercanos a los $ 1980 por tonelada. «Este valor favoreció la realización de negocios por 5670 toneladas ya aptas para acordar su entrega y recepción», dijo la entidad.

La soja de la próxima cosecha, con entrega en mayo, se negoció a US$ 330 por tonelada en San Martín, Arroyo Seco, Timbúes, General Lagos y en San Lorenzo, sin cambios. En Bahía Blanca y en Necochea, la oleaginosa se cotizó a 332 y a 322 dólares, con mejoras de 2 dólares.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones noviembre y mayo de la soja subieron US$ 3,30 y 1, mientras que sus ajustes fueron de 418,50 y de 336 dólares por tonelada.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron bajas de US$ 1,01 y de 0,83 sobre los contratos noviembre y enero de la soja, cuyos ajustes resultaron de 573,67 y de 574,58 dólares por tonelada. En el balance semanal, sin embargo, estas posiciones ganaron un 1,76 y un 1,77% respecto de los valores del viernes anterior, de 563,74 y de 564,57 dólares, respectivamente.

CEREALES Y GIRASOL

En el mercado local de maíz, los exportadores ofrecieron ayer US$ 185 por tonelada de cereal remanente de la cosecha 2011

2012, con entrega entre enero y febrero sobre Punta Alvear. En cuanto al maíz nuevo, los compradores pagaron US$ 197 en Lima, 2 dólares más que anteayer. Sobre el resto de las terminales, el grano grueso se mantuvo estable, es decir: US$ 195 sobre Bahía Blanca; US$ 190 en San Martín y en Timbúes, y US$ 185 en Necochea.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que por maíz forrajero con entrega entre al 1º y el 7 del mes próximo, los consumos pagaron $ 870 en Baradero y $ 830 en Chacabuco. Por cereal con descarga en diciembre, estas plantas propusieron 186 y 176 dólares, respectivamente.

En el Matba, las posiciones diciembre y abril del maíz subieron US$ 1,30 y 1,50, mientras que sus ajustes fueron de 187 y de 197,50 dólares por tonelada.

Los contratos diciembre y marzo del maíz en Chicago perdieron US$ 1,67 y 1,68, en tanto que sus ajustes resultaron de 290,44 y de 291,22 dólares por tonelada. En el balance de la semana, estas posiciones retrocedieron un 3,12 y un 2,60% en comparación con los valores del viernes pasado, de 299,79 y de 299 dólares.

Acerca del trigo argentino, los exportadores pagaron ayer 250 dólares por tonelada de cereal con entrega entre marzo y abril sobre Punta Alvear y sobre Bahía Blanca, y 220 dólares en Necochea, sin variantes. Durante la semana, el importante volumen de compras ya cerrado por los exportadores (poco más de 4 millones de toneladas) le restó movimiento al mercado del trigo.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos pagaron ayer entre 880 y 1250 pesos por tonelada de trigo, según calidad y procedencia de la mercadería.

En el Matba, las posiciones enero y marzo del trigo aumentaron 2,50 dólares y concluyeron la rueda con ajustes de 215 y de 228 dólares por tonelada.

El contrato diciembre del trigo en Chicago y en Kansas bajó ayer US$ 3,30 y 1,84, en tanto que su ajuste resultó de 317,38 y de 334,09 dólares por tonelada, respectivamente.

Por último, el girasol con entrega en diciembre se negoció a US$ 310 por tonelada en Rosario y en General Deheza, sin cambios. Lo mismo ocurrió con la mercadería de la próxima cosecha, que se mantuvo en US$ 310 sobre Junín, con descarga entre febrero y marzo. El valor FOB del aceite de girasol terminó la semana sin variantes en los puertos argentinos, donde la demanda pagó 1185 dólares por tonelada.
lanacion.com.ar