Es también la segunda afección que provoca discapacidad. Los Accidentes Cerebro Vasculares se convirtieron, en los últimos años, en la segunda causa de muerte y la primera causa de discapacidad, y de acuerdo a datos brindados por diferentes estudios, a nivel nacional se reportan 130.000 casos al año, de los cuales sólo el 20% se trata adecuadamente.
En la ciudad de La Banda esta situación se ha convertido en algo frecuente y por ello profesionales aseguran que es importante la prevención. Es importante señalar que hay dos tipos de ACV: tratables o modificables (tabaquismo, anticonceptivos orales, drogas, migrañas, sedentarismo, hipertensión, obesidad) y no modificables (edad, herencia genética).
Además, explicaron los síntomas que la enfermedad puede presentar, aunque en algunos casos ocurre de forma silenciosa. Entre ellos mencionaron: dolores en el pecho (que a veces llegan al brazo), falta de sensación, debilidad, parálisis o adormecimiento en cualquier mitad del cuerpo, problemas en el lenguaje, entre otros.
En diálogo con Nuevo Diario, el especialista en neurología, Francisco González, expresó que la realidad de nuestra provincia en cuanto a los ACV “no escapa a todo el país, es decir, hay una amplísima incidencia y prevalencia de la enfermedad.
En la Argentina se ve un caso cada cuatro minutos. Lo que nosotros podemos decir de nuestra provincia es que la población, paulatinamente, toma conciencia de que cada vez hay reportados algunos casos, donde por haber sido tratados durante las 3 o 4 horas y media (de sucedido el accidente) se logra revertir”.
Por otro lado, destacó que las campañas de prevención se realizan desde “la Sociedad Neurológica Argentina” a lo largo y ancho de todo el país, donde los días 29 de octubre de todos los años se concientiza a la población mediante campañas de difusión, sobre cuáles son los factores de riesgo tratables y no tratables y cuáles son los síntomas más comunes que nos deben llevar a la consulta precoz.
Si se detiene el flujo sanguíneo durante más de unos pocos segundos, el cerebro no puede recibir sangre ni oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, causando daño permanente.
Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular: accidente cerebrovascular isquémico y accidente cerebrovascular hemorrágico.
El sedentarismo, la obesidad, el consumo de alcohol y droga son las principales causas de los Accidentes Cardiovasculares.
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar