En Indec admite que la industria entró en recesión

En el tercer trimestre del año disminuyó 2,5% y en el segundo, 3,2%. Los sectores más afectados volvieron a ser el automotriz y el de metales básicos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) admitió ayer que la producción industrial cayó en septiembre, al registrar una baja de un 4% respecto de igual período de 2011, una cifra que se ubicó aún por encima de las relevadas por las consultoras privadas.

La actividad manufacturera alcanzó así el sexto mes consecutivo en baja y aún no da síntomas de recuperación.

En septiembre y con relación a agosto, la producción manufacturera registró un retroceso de un 1,7%, señaló el organismo.

La actividad fabril de los primeros nueve meses de 2012 con respecto al mismo período del año anterior, arrojó una disminución de un 1,3% tanto en términos desestacionalizados como en la medición con estacionalidad.

Esta vez las cifras oficiales fueron más preocupantes que las proyecciones privadas, ya que para FIEL la actividad bajó un 3,8% en septiembre y para el Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres retrocedió un 2,5%.

Según la estadística oficial, el uso de la capacidad instalada se ubicó en el 75,8%, contra 74% de agosto y del 83,7% de igual mes de 2011.

El organismo oficial señaló que la industria alimenticia tuvo una suba de un 1% en comparación interanual, impulsada principalmente por la producción de carnes blancas con un 12% y rojas, de un 6,8%. La producción láctea experimentó, sin embargo, una caída de un 9,2% respecto de igual período del año pasado.

La industria textil acumuló un incremento de un 11,5% y la refinación de petróleo aumentó un 3,8%, siempre en la comparación de septiembre respecto de igual mes del año anterior.

La producción automotriz volvió a caer y esta vez perdió un 4,3%; mientras que la de metales básicos retrocedió un 11,6%.

Es por ello que si bien técnicamente la mayoría de los economistas hablan de recesión cuando la industria cae dos trimestres consecutivos en términos interanuales, también admiten que esta afirmación es relativa, ya que algunos prefieren esperar a 9 meses o 1 año de caídas para hablar de recesión. “La industria está estancada. Pero esperamos un repunte hacia fin de año, apalancada por la recuperación de Brasil”, consideró el economista de Orlando Ferreres & Asociados, Fausto Spotorno.