El canciller Héctor Timerman brindó este viernes (19/10) una conferencia de prensa, donde en realidad leyó un comunicado de la Cancillería en torno a la dentención de la Fragata Libertad en Ghana. El gobierno, dando manotazos de ahogado y mostrando su desesperación, amenaza con concurrir a las Naciones Unidas, pero olvida que Ghana es un país soberano. es un país soberano.
Según el canciller, está «demostrada» la «ilegalidad de las acciones de los fondos buitres contra la Argentina» y señaló que el objetivo fue la Fragata Libertad «como ayer fueron otros bienes de la República Argentina en el exterior, cuando se intentaron sin éxito idénticas medidas».
Además, el comunicado informa que el Gobierno «continuará exigiendo» a las autoridades de Ghana que «asuman su responsabilidad» en la detención de la Fragata Libertad.
Denunció en ese sentido que «es un acto ilegal ya que el buque de guerra goza de las inmunidades que la propia República de Ghana reconoce en las diversas convenciones internacionales de las que es signataria».
«La acción del juez ghanés, violatoria del derecho internacional, compromete la responsabilidad internacional de Ghana y sienta un precedente que vulnera los derechos de todos los países cuyas naves militares navegan con el convencimiento y la seguridad de que los países respetarán sus inmunidades», indicó la nota.
La Cancillería prometió que «el gobierno argentino no cederá ante los fondos buitres ni se dejará presionar por sus socios locales que llenan de información falsa los periódicos afines».
«Ni la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ni el pueblo argentino aceptarán negociar la soberanía nacional atacada por un poder económico que opera desde guaridas fiscales y cuyas principales víctimas son los pueblos de América Latina y África», ahondó. Según el comunicado, antes de proceder a tribunales internacionales, ese ministerio «agotará todos los recursos a su disposición ante la Justicia de Ghana».
Aunque el gobierno nacional intenté meter presión sobre el gobierno de Ghana, en ese país, en diciembre de este año habrá elecciones y el presidente no quiere que la oposición los acuse de interferir con la justicia. Parece que allí sí respetan la división de poderes en tiempos electorales.
Fuente: Urgente 24