(PL) El presidente Evo Morales destacó hoy la importancia del proceso de que vive Bolivia, luego de 520 años de sometimiento y dependencia desde el descubrimiento de América.
Los cambios siempre son dolorosos, pues unos aceptan, otros no, aquí no venimos a administrar el Estado colonial aquí venimos a transformar el Estado colonial, en lo cultural, social, en lo político y económico, destacó.
Durante un discurso en el acto de homenaje al Día de la Descolonización, que se celebra desde el pasado año el 12 de octubre, evaluó los pasos dados en el objetivo de terminar con el colonialismo,
Manifestó que en el ámbito político se acabó con la dependencia de Estados Unidos y explicó que anteriormente para ejercer un cargo las autoridades debían contar con el aval de la embajada de Washington, la cual nombraba y cambiaba ministros.
Igualmente ponderó la recuperación de los recursos naturales a través de la política de nacionalización, lo cual permitió mejorar los ingresos del país.
En lo económico diría que nos hemos descolonizado, pues recuperamos nuestros recursos naturales con la nacionalización, mencionó.
Para el mandatario hay tres formas de descolonización: política, económica y social-cultural.
La meta es la liberación del pueblo, para lo cual las rutas pueden ser diversas, pero no deben cambiar el principal objetivo, sentenció.
El individualismo es dañino, dijo MOrales, e igualmente criticó la ambición de los pequeños grupos contrarios al trabajo en colectivo que debe imperar para concretar la descolonización.
Otra forma de conseguir esa meta es recuperar la música, la vestimenta y la convivencia en colectividad y complementariedad en contraposición a la competitividad planteada por algunos países en las cumbres, lo que impide la generación de la igualdad entre las naciones del mundo, concluyó.