El vicepresidente criticó a la empresa de medios; «La democratización del sistema de comunicación audiovisual llega a su fin el próximo 7 de diciembre», dijo.
n medio de la disputa por la designación del juez que intervendrá en la causa por la aplicación de la Ley de Medios, el vicepresidente Amado Boudou disparó contra el Grupo Clarín y elogió la legislación promovida por el oficialismo.
«Clarín es el verdadero cepo para el crecimiento de la Argentina, ya que ese grupo mediático ha condicionado a todos los gobiernos en momentos claves cuando se intentaba profundizar los procesos», sentenció el funcionario en el IV Encuentro Internacional de Economía Política y Derechos Humanos.
En el transcurso de su disertación en la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo, consideró que los medios «muchas veces inventan frases muy lindas, pero son falseadas históricas, ya que el verdadero cepo de los pueblos es el desempleo».
En tanto, el presidente del Senado opinó que «este proceso de democratización del sistema de comunicación audiovisual, que llega a su fin el próximo 7 de diciembre, es muy importante para todos los argentinos», dijo, en referencia a la fecha en que dejará de regir la medida cautelar presentada por el Grupo Clarín para evitar la aplicación del artículo 161 de la Ley de Medios, que lo obliga a desinvertir licencias.
Las declaraciones de Boudou se producen un día después de que el ministro de Justicia, Julio Alak, anunciara que la Casa Rosada recusará al juez Raúl Tettamanti. El magistrado fue designado por la Corte Suprema como juez subrogante a cargo del Tribunal en lo Civil y Comercial Federal número uno, y tiene a cargo el expediente sobre la causa del Grupo Clarín que pone en discusión la aplicación de esa cláusula.
Alak, por su parte, acusó ayer a los jueces de la Cámara Civil y Comercial Federal y a la oposición en el Consejo de la Magistratura, de haber «gestado una maniobra» para hacer inaplicable la Ley de Medios, con el objetivo de favorecer a Clarín.
Asimismo, días atrás el titular de Justicia también deslizó una posible vinculación entre la desaparición del ex empleado ferroviario, Alfonso Severo, con un intento de favorecer al Grupo Clarín al evitar la aplicación de esa ley..
Fuente: La Nación