Las elecciones venezolanas vistas desde afuera

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, es una figura política que desborda las fronteras de su propio país y ahora enfrenta lo que parece ser su reto más serio en las urnas, a cargo del opositor Henrique Capriles. Pero, ¿cuánta atención le están prestando a los comicios en el exterior?
BBC Mundo hace un repaso por los países en los que las elecciones de Venezuela tienen, o donde se esperaría que tuvieran, un particular interés.
En Estados Unidos la atención hacia las elecciones en Venezuela está siendo eclipsada por la propia contienda presidencial en este país. «Toda política es local», como dice el refrán y, en este caso, tanto el público como los medios y los partidos están invirtiendo sus esfuerzos en lo que sucede dentro de su propia frontera.
«América Latina prácticamente desapareció de la lista de intereses para Estados Unidos»
Larry Birns
Naturalmente, la política exterior es parte del debate entre los aspirantes presidenciales Barack Obama y Mitt Romney pero el tema venezolano -incluyendo Hugo Chávez como su personaje central- encuentra muy difícil competir contra otros asuntos como Irán y su supuesta amenaza nuclear, o Siria y la estabilidad en el Medio Oriente.
Además, el propio gobierno de Obama ha mantenido una agenda de relaciones exteriores con América Latina tan parca que lo que sucede en la región apenas si se registra en el radar. Como le comentó a BBC Mundo el analista Larry Birns, director del Consejo sobre Asuntos Hemisféricos en Washington (COHA, por sus siglas en inglés), «América Latina prácticamente desapareció de la lista de intereses para Estados Unidos».
El histrionismo de Chávez o su lucha contra el cáncer todavía dan para uno que otro titular en la prensa o para que algún político trate de darle forma concreta a algún efímero espectro de amenaza que pueda conjurar para avanzar sus intereses partidistas. Lo más reciente fue la campaña de Romney que alertó sobre el supuesto endoso que le hizo Chávez al presidente de EE.UU. cuando declaró el domingo «si yo fuera estadounidense, votaría por Obama».

Los estadounidenses están demasiado concentrados en su propia contienda electoral…
El Washington Post, el principal diario de la capital estadounidense, dedicó media página con foto a color sobre la multitudinaria congregación del pasado fin de semana en torno al candidato opositor, Henrique Capriles, pero el interés estuvo más en la remota posibilidad de su triunfo y en dos muertes violentas que sucedieron en otro evento.
Sobre el verdadero contexto político, social y económico de las elecciones venezolanas, el cambio radical que ha impuesto Chávez o las propuestas de Capriles, el análisis ha sido pobre, menor el interés y el conocimiento del público nulo.
William Márquez, corresponsal de BBC Mundo en Washington