Los diferentes sondeos vaticinan todos los resultados posibles en las elecciones del domingo; Chávez y Capriles cierran sus campañas.
CARACAS (DPA).- Las elecciones presidenciales de este domingo en Venezuela estuvieron precedidas de una guerra de encuestas que arrojaban cifras favorables para la reelección del actual mandatario Hugo Chávez, mientras que algunas empresas vaticinaron un «empate técnico» con el opositor Henrique Capriles.
La tendencia apunta a que Chávez puede ganar los comicios, pero después de las masivas concentraciones que convocó Capriles en sus recorridos por el país y la limitada campaña de Chávez, afectada por el cáncer que padece y el desgaste de casi 14 años en el poder, saltan las dudas sobre el desenlace electoral.
En todo caso, la mayoría piensa que será la elección más disputada desde que Chávez llegó al poder en 1999, cuando estableció su hegemonía política y enfrentó con viento a favor todas las consultas populares hasta 2007.
Chávez, de 58 años, se enfrenta a un rival de las nuevas generaciones, de 40 años, que promueve el fin de la polarización nacional a favor o en contra del mandatario y se propone cerrar el ciclo bolivariano, que irrumpió en la vida venezolana en febrero de 1992 con un fallido golpe de Estado encabezado por el propio Chávez.
Hugo Chávez enfrenta el mayor desafío político en casi 14 años al frente del país. Foto: Archivo
Por su lado, el presidente utilizó todo el poder del Estado, el peso económico de la petrolera Pdvsa y sus influencias en el poder Judicial y el Consejo Nacional Electoral (CNE), en cuyo recinto la relación de fuerzas es de 4-1 contra la oposición, para buscar una segunda reelección que le asegure completar 20 años al frente del país. Sin embargo, las mediciones hechas desde comienzos de este año, después de que Capriles ganara las elecciones primarias de la oposición el 12 de febrero, indican un aparente estancamiento de Chávez y un crecimiento de Capriles.
Para la consulta del domingo están habilitados 18,8 millones de electores y se estima que el mejor escenario convocaría a las urnas al 80 por ciento del padrón. Los analistas calculan que con una participación de 15,5 millones de electores, en una votación cerrada, el ganador deberá sumar alrededor de 7,2 millones.
Capriles ganó las primarias opositoras con casi tres millones de votos, en una participación que superó las estimaciones y totalizó 3,1 millones, que se supone es el piso con el que parte para la elección del domingo. Por su lado, Chávez viene de una elección legislativa en 2010 en la que el oficialismo perdió en el voto general (52 contra 48 por ciento), aunque por reacomodo de las regiones alcanzó una mayoría de escaños en la Asamblea General (Congreso).
Las empresas GIS XXI, Hinterlaces, Consultores 30.11 e International Consultin Services (ICS) mostraron en sus más recientes estudios una ventaja sustancial de Chávez sobre Capriles, con una brecha de entre diez y 20 puntos porcentuales, mientras que la destacada firma Datanálisis prevé una distancia de cerca de 11 puntos, dejando un margen de indecisos de aproximadamente un ocho por ciento, lo que que podría decidir la votación.
El portavoz de ICS, Juan Scorza, dijo que su último estudio dio una intención de voto del 60,8 por ciento favorable a Chávez y el 35,4 por ciento de respaldos para Capriles. «Lo que se observa es que hay una brecha profunda. La distancia es muy sólida y dice que Chávez será reelegido. Aunque Capriles es un excelente candidato, es difícil que remonte la brecha. Lo que se ve en el horizonte es claramente una reelección», puntualizó.
El ascendente Henrique Capriles sorprendió a todos con su última demostración de fuerza. Foto: Archivo
Por su lado, el director de GIS XXI, el ex ministro del Interior de Chávez Jesse Chacón, presentó tres escenarios. Todos favorecen al presidente. El más abierto presenta al mandatario ganando con 56,5 por ciento de los votos, contra el 43,5 por ciento de Capriles. «En estos escenarios no existe ninguna posibilidad de que gane Capriles. La discusión está en la brecha con la que ganará Chávez. Aquí se están confrontando dos modelos políticos, uno de izquierda y el otro que plantea el retorno al neoliberalismo. En este escenario, alguien que quiera competir se tiene que disfrazar de izquierdista», afirmó.
El analista de la reconocida empresa Consultores 21, Saúl Cabrera, dijo que por primera vez desde 1999 Chávez enfrenta una disputa electoral que «busca ganar». «No es igual a 2006 (primera reelección), en la que era seguro el triunfo de Chávez, la única duda era la diferencia con la que ganaría. Ahora pareciera que por primera vez va a una elección que tratará de ganar», dijo.
La firma, que es reconocida por su grado de aproximación en elecciones anteriores, construyó dos escenarios con su medición de septiembre, en la que Capriles gana por estrecho margen. El estudio, con una muestra de 1200 entrevistas en las principales ciudades, prevé una intención de voto del 48,9 por ciento para Capriles y del 45,7 para Chávez.
Cabrera descartó la existencia del llamado voto «oculto» o que el miedo influya de manera significativa en la votación. «Nosotros no creemos en los indecisos en un escenario tan polarizado. Lo que encontramos en los estudios es que Chávez no parece subir del 48 por ciento. Vemos un triunfo ajustado de Capriles y en todo caso no hay una avalancha de votos», aseveró.
El analista político Eduardo Semtei, un ex presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), dijo que la «velocidad de los cambios en los últimos días en muy notoria» en la tendencia del voto. «Hay encuestas que colocan a los indecisos en 23 por ciento. Eso no es posible en un ambiente tan polarizado. La mayoría de los que no contestan las encuestas están a favor de Capriles», indicó.
lanacion.com