EL MERVAL EN SUBA IMPULSADO POR YPF Y ACCIONES DE BANCOS

La Bolsa porteña tuvo hoy su cuarto día consecutivo de alza, aunque esta vez profundizando las mejores anteriores, y apuntalada por compras puntuales en papeles de YPF y del sector financiero.
El índice Merval de las empresas seleccionadas despidió la semana con un repunte del 1,23% en 2.531,75 puntos, una diferencia que se sustentó en un volumen algo más amplio de 44 millones de pesos, frente a los casi 29 millones de la rueda anterior.
Los bonos también siguieron con su recuperación destacándose el Discount en pesos, el título referente del canje de la deuda, que terminó 4,55% arriba, mientras el Par en la misma moneda ganó 4,22%.
Según los expertos, tanto las acciones como los bonos se vieron beneficiados por el buen desempeño de los mercados extranjeros impulsados por las especulaciones de que España se estaría preparando para solicitar un rescate financiero.
Los operadores coinciden en que el mercado local está muy pendiente de todo lo que sucede fronteras afuera, pero consideraron que también resultó un buen disparador de compras el proyecto de presupuesto que prevé crecimiento.
Las cifras del presupuesto que se conocieron el jueves en el Congreso, están por encima del umbral que gatilla el pago de la deuda pública atada a la evolución del Producto Bruto Interno.
Con el movimiento de hoy, el índice Merval de las doce empresas más líquidas o aquellas que reúnen el 80% de los negocios diarios, acumula un alza de 5,12% en el mes y de 2,80 en el año.
Entre las subas más significativas se destacaron los papeles de Banco Francés (+7,23%), YPF (+3,89%), Grupo Galicia (+2,78%), y Banco Macro (+1,90%).
La escalada de las acciones bancarias estuvo emparentada con las ganancias contables que tuvo el conjunto de entidades en julio pasado, que aumentaron 11,5 por ciento respecto de mes anterior, debido principalmente a mayores resultados por intereses y menores gastos de administración.
Según el último informe del Banco Central, en siete meses el sistema financiero acumuló beneficios contables por 10.841 millones de pesos, un 42 por ciento mas que en el mismo período de 2011.
«Todo empieza en los bancos, que recibiendo noticias de valor en los bonos o en renta fija en general toman respiro y pueden mejorar patrimonialmente y el inversor no ignora esta posibilidad», señaló Ricardo Maied, de Federal Bursátil.
Para Gustavo Morandi, director de Morandi y Cía. Sociedad de Bolsa, el mercado estuvo «tomador en casi toda la línea, un poco por retraso de precios y bastante por empatía con el exterior, donde Wall Street no para de alimentar estímulos para que suban precios de los activos».
En Europa el índice FTSEurofirst subió hoy 0,42%, acercándose a los máximos de 14 meses alcanzados la semana pasada, impulsadas las acciones por los rumores que indican que España se estaría preparando para solicitar un rescate financiero.
Más tarde, Wall Street cerró con un descenso del 0,13%.
terra.com.ar