La reforma a la ley de ART busca eliminar la «doble vía»

El proyecto fue consensuado con cámaras empresarias y gremios de la CGT Balcarce. El damnificado deberá elegir si inicia un juicio civil o si reclama ante la aseguradora. Actualizan montos indemnizatorios.

PROYECTO. Cristina anuncia los cambios que había anticipado en Tecnópolis, durante el Día de la Industria.
BUENOS AIRES.- La presidenta Cristina Fernández anunció ayer el envío al Congreso de un proyecto para modificar la Ley de Accidentes de Trabajo, consensuado con las cámaras empresarias y los gremios, que actualiza semestralmente los montos de las indemnizaciones, establece un plazo de 15 días para el cobro y elimina la polémica «doble vía». En un acto en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, también reveló la firma de un decreto que permitirá la creación de ART mutuas entre entidades empresarias y sindicatos, sin fines de lucro.

Los principales puntos del proyecto radican en que el damnificado deberá elegir qué vía elige: o un juicio civil o el reclamo ante la ART; se actualizan semestralmente los montos y se establece un plazo de 15 días para el cobro. Cristina dijo que la iniciativa constituía «una demanda de la sociedad» y puntualizó que el acuerdo se alcanzó «tras un intenso diálogo y debate», del que tomó parte la CGT Balcarce, enfrentada con la de Hugo Moyano. «Se estableció un método de actualización semestral, que ajustará los topes por el Ripte (índice de Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estatales)», indicó.

No obstante, aclaró que «no se le va a impedir a nadie ir a juicio» y añadió que «cualquier trabajador que no esté de acuerdo con los montos fijados por la ley podrá reclamar ante la Justicia Civil, en los términos del artículo 1.113 del Código Civil».

En la actualidad, en muchos casos los empleados que sufrían un determinado accidente laboral recurrían a la ART para cobrar la indemnización, pero en paralelo iniciaban una demanda civil, una instancia que había sido habilitada con un fallo de la Corte Suprema de la Nación.

Cristina expresó que «así se termina con la industria del juicio y esto también beneficia a los trabajadores, porque en muchos casos los empresarios optan por no tomar personal». Señaló que otro punto importante de la iniciativa es que se fija un tope a los honorarios de los abogados del 20% de la cuota litis, aunque en ese mismo momento la corrigió el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, asegurando que el porcentaje será del 25%. Al respecto, advirtió que «antes se lo fijaba en porcentajes de entre 35% y 40%, aunque llegó en casos al 50%». A partir de la sanción de la norma, las indemnizaciones aumentarán en un 20%, informó la Presidenta y explicó que esa decisión tiene por objeto cumplir con un fallo de la Corte acerca de que la reparación debe ser «integral. Sobre este punto, especificó que al primero de enero de 2010 el monto indemnizatorio por muerte era de $ 180.000 y que ahora pasará a $ 383.000. (NA)

Nuevo esquema de retenciones móviles para el biodiesel
La presidenta Cristina Fernández anunció ayer la implementación de un esquema de retenciones móviles para el biodiesel. Señaló que las alícuotas se actualizarán cada 15 días por una comisión integrada por funcionarios de los ministerios de Economía e Industria, de acuerdo a una fórmula que será detallada hoy. La medida, según la mandataria, se aplicará ante los «vaivenes» del mercado externo y del derrumbe del precio internacional. Hace un mes se informó la suba de un 12,5% a un 24% en los derechos de exportación del biodiesel, producto de la diferencia entre el impuesto al aceite de soja (32%) y al biodiesel (12,5%). (Télam)