Protección debe empezar aproximadamente a las seis semanas de nacido
Asi como es importante vacunar a los seres humanos para prevenir algunas enfermedades, de igual forma ocurre con nuestras mascotas. Los perros, gatos o cualquier otra mascota son vulnerables a tener ciertas enfermedades, algunas más complicadas que otras y si no se previenen podrían llegar a provocarles la muerte.
algomás
Las vacunas son importantes para la salud del animal, pero sobre todo de la salud de la familia con la que vive la mascota.
Por ello, es importante que tanto de cachorros como de adultos, vacune a sus mascotas y tenga al día su cartilla de vacunas. Este esquema puede variar según el tipo de mascota y su raza.
Algunos expertos señalan estar de acuerdo que el uso a gran escala de vacunas en los últimos años ha prevenido la muerte y la enfermedad de millones de animales. Si bien hay enfermedades que antes eran comunes y que ahora son menos frecuentes, la vacunación todavía es altamente recomendada porque los agentes que causan enfermedades peligrosas en nuestras mascotas aún siguen presentes en el medio ambiente.
En la mayoría de animales la vacunación es efectiva y evita las enfermedades a futuro, aunque, ocasionalmente, hay mascotas que aún vacunadas desarrollan inmunidad y se llegan a enfermar. Las vacunas tiene un costo mínimo si se comparan con los riesgos o las complicaciones que pueda traer una enfermedad más grave.
Las defensas que el calostro bajan en las primeras 6 u 8 semanas de vida del perro, y de 8 a 9 semanas en el gato. A partir de ese momento es necesario iniciar el programa de vacunas con sus engreídos.
Fuente: http://larevista.aqpsoluciones.com/