Directivos del FMI analizará el sistema estadístico oficial de la Argentina

Buenos Aires (NA) — El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizará el próximo lunes un informe interno del organismo sobre la metodología empleada aquí por el gobierno argentino para elaborar estadísticas oficiales sobre los niveles de inflación en el país.
Ayer en una rueda de prensa, el jefe del departamento de Relaciones Exteriores del FMI, Gerry Rice, confirmó que este lunes la directora gerenta de la entidad, la francesa Christine Lagarde, informará a la junta directiva sobre el sistema que utiliza el INDEC.
Ocurre que el FMI cuestiona el método que emplea el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para medir el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
De todos modos, Rice se abstuvo este jueves de anticipar si existe la posibilidad de que el Fondo sancione a la Argentina por no haber adecuado su metodología a estándares internacionales requeridos por el organismo.
«Como ustedes sabrán, la directora gerenta (Lagarde) informará este lunes que viene al directorio sobre Argentina, por lo que no sería adecuado que me anticipe a eso, en cuanto a la decisión que podría tomar el directoriO», sostuvo Rice durante la conferencia de prensa en Washington.
Este lunes, la junta directiva del FMI evaluará el informe de Lagarde, haciendo hincapié en el grado de cumplimiento o no por parte del gobierno de Cristina Kirchner de las recomendaciones efectuadas para «mejorar» el sistema del INDEC.
En febrero pasado, el Fondo otorgó a la Argentina un plazo de 180 días, que venció en agosto, para que perfeccione su método de medición de los niveles de inflación en el país, mejorando la «calidad» de las estadísticas oficiales y adecuarlas a lineamientos internacionales.
En este sentido, Rice aclaró que existe «interacción» entre el FMI y el gobierno nacional en cuanto al artículo 8 de la carta de la entidad y a la posibilidad de avanzar en los pedidos que le realizó el organismo a la Argentina.
La norma prevé que un país que incumple la obligación de dar sus estadísticas económicas puede ser sancionado incluso con la pérdida de su membresía.
«Estamos siguiendo de cerca el procedimiento establecido, en términos de sacar esto adelante, y como dije, habrá una reunión de directorio el lunes, así que que vamos a esperarla. Es todo lo que puedo decir», destacó el vocero del Fondo. Para el INDEC, la inflación de agosto fue del 0,9 por ciento, menos de la mitad del 1,9% reportado por las consultoras privadas por intermedio de legisladores de la oposición en el Congreso,
esta semana.
Según mediciones privadas, 2012 concluirá con un aumento de precios de entre el 23 y el 25 por ciento, mientras que para el INDEC la inflación rondaría el 10% (acumulado) este año.
Es más, analistas del sector pronostican que el IPC -no oficial- podría subir en 2013 «un par de puntos» más, por encima del 23 por ciento anual, de acuerdo con el Informe Económico Mensual de septiembre que divulgó hoy la Escuela de Negocios IAE de la Universidad Austral.