La bolsa porteña trepó 1,4%. Riesgo país cae 6,1%

Panorama financiero local.
El índice líder Merval avanzó con fuerza en la última rueda de la semana debido al optimismo de los inversores por las noticias provenientes del orden internacional. La bolsa subió 1,8% a 2.552,88 unidades.

«Los ojos están puestos en las noticias de Estados Unidos y Europa, sobretodo después del estímulo lanzado ayer por la Fed», comentó un analista consultado por ámbito.com.

Otro operador explicó y advirtió que «hay un reacomodamiento lógico y natural, porque la Fed despeja varios nubarrones. Igualmente, en un mercado especulativo, hay que tener cuidado con qué clase de activos nos movemos».

La Reserva Federal lanzó ayer un nuevo y agresivo programa de estímulo, en el que se compromete a comprar 40.000 millones de dólares en deuda hipotecaria por mes hasta que mejore sustancialmente el panorama para el empleo en Estados Unidos, siempre y cuando la inflación permanezca controlada.

«Las acciones que más subieron en la rueda son las que estaban más retrasadas», agregó el operador que estimó que en el cortó plazo continuará la racha positiva en el ámbito local para las acciones.

Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de Petrobras Argentina (+4,2%), BBVA Banco Francés (+3,9%) y Telecom Argentina (+3,4%), mientras que cerraron con signo negativo los papeles de la petrolera YPF (-3,1%).

Por su parte, el riesgo país cayó 6,1% a 860 puntos básicos. En la semana, el riesgo país cayó 12% en comparación con la anterior. La última vez que operó en esos niveles había sido el 27 de marzo. Sucede ante una mayor firmeza en los bonos locales y una debilidad en los bonos del Tesoro estadounidense a diez años, aseguró otro analista consultado.

Entre los títulos públicos, el Par en dólares avanza 4,2% y el Pro 14 1,2%, mientras que el Discount en pesos bajó 0,6%. Los cupones del PBI en pesos ganaron 2%.

Al respecto, un operador bursátil explicó que «la demanda sobre los cupones fue genuina porque es el instrumento de mayor liquidez del mercado. Los (valores) máximos también son por coberturas frente a la devaluación».
ambito.com