Sal: los argentinos consumimos 3 veces más de lo recomendado

La Organización Mundial de la Salud recomienda no superar los cinco gramos diarios y en Argentina se consumen entre 12 y 13 gramos, lo que aumenta la hipertensión, además de enfermedades cardio, cerebrovasculares y renales. Los consejos para reducir el consumo.

Distintas investigaciones estiman que los argentinos ingerimos diariamente entre 12 y 13 gramos de sodio por día mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no superar los 5 gramos diarios.

La disminución progresiva de esta proporción es lo que busca la campaña «Menos sal más vida» del Ministerio de Salud de la Nación, la cual tiene tres componentes: primero, concientización a la población sobre la necesidad de disminuir la incorporación de sal en las comidas; segundo, reducción progresiva del contenido de sodio de los alimentos procesados mediante acuerdos con la Industria de Alimentos y tercero, reducción del contenido de sal en la elaboración del pan artesanal.

En cuanto a las panaderías, se apunta a que en la elaboración del pan se cambie la proporción de 50 kilos de harina por un kilo de sal por sólo 750 gramos.

Sal es el sustantivo común del químico «cloruro de sodio», siendo su composición 40% sodio y 60% cloruro. A mucha gente se le hace difícil vivir sin ella, aunque se le culpa de provocar innumerables problemas de salud, gracias al sodio de su composición.
Aunque el sodio es un mineral esencial en funciones metabólicas (participa en la transmisión de los impulsos nerviosos y en la contracción de los músculos, por ejemplo), realmente necesitamos bien poco para mantenernos en buena salud: un décimo de una cuchara mediana diariamente.

Cuando consumimos de más en nuestra dieta habitual la sal, nuestro organismo con el paso del tiempo se vuele incapaz de eliminarla, acumulándola y entre la gran variedad de consecuencias que puede tener ésta situación nos encontraremos, con una retención de líquidos y aumento de peso, que trae aparejado un compromiso en nuestro corazón, los riñones, el hígado, y una posible hipertensión arterial.

Aquellas personas que consumen más sal de la debida, además de los problemas ya mencionados deben tener presente que un exceso de sal en las comidas, puede aumentar la excreción de calcio mediante la orina y esto favorece significativamente la desmineralización de nuestros huesos.

Recomendaciones

-No comer con el salero en la mesa.

-Evitar el consumo de quesos semiduros o duros (preferir quesos untables y blandos).

-Consumir moderadamente fiambres, embutidos, productos de copetín, alimentos industrializados, en salmuera, encurtidos, y conservas.

-Hay que destacar que si bien los aderezos pueden ser bajos en calorías, tanto la mayonesa, la mostaza, el ketchup, la salsa de soja y otros poseen un alto contenido de éste mineral por lo que se recomienda evitar el uso o consumir moderadamente.

Fuente: Infonews