Compactarán 3.000 autos abandonados en las calles

El plan prevé hacer el trabajo en seis meses. Según los vecinos, La Boca y Parque Patricios son los barrios con más vehículos abandonados. Recaudarán $ 800 mil con la chatarra que serán donados al Garrahan.

Están allí, abandonados, con las gomas pinchadas, tal vez con los vidrios rotos y el capot abollado. No sirven. O no servían. Ahora, el Gobierno porteño puso en marcha un plan para compactar los autos que quedan en las calles de la Ciudad y destinar el dinero recaudado al Hospital Garrahan. El proyecto se ejecutará en los próximos seis meses y, según el objetivo anunciado, la intención es realizar este proceso con cerca de 3.000 vehículos.

Los autos que son recogidos por grúas en las calles se trasladan a un predio en Barracas, donde se encuentra la compactadora. En rigor, antes del traslado, el Gobierno porteño le pega una calcomanía al auto donde se intima al dueño a sacarlo del lugar, según establece la Ley 342. Si el coche no es removido luego de 15 días, va al predio donde será reducido en pocos minutos.

Antes de pasar por la máquina, el vehículo es sometido a una descontaminación de líquidos, durante la cual se le extraen aceite, combustible, líquido de frenos y otros fluidos tóxicos para el medio ambiente.

“Este es un reclamo de los vecinos. Hay denuncias también cerca de escuelas y hospitales. Estamos dando una respuesta al ciudadano y, además, hacemos una acción solidaria”, sostuvo la vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal.

Como dijo la funcionaria, lo recaudado por la chatarra, cerca de 800 mil pesos, será destinado a la Fundación del Hospital Garrahan, que está cumpliendo 25 años.

En la ejecución del plan participan los Ministerios de Justicia y Seguridad y de Espacio Público. “Hay que diferenciar entre los autos que nosotros podemos retirar y los que están a disposición de la Justicia. Por eso es importante que el Ministerio de Seguridad de la Nación nos acompañe en esta tarea dándonos la autorización judicial para retirarlos”, solicitó el ministro Montenegro.

Según las denuncias recibidas por la Ciudad, a través de la línea 147, los barrios con más vehículos en la calle son La Boca, Parque Patricios, Villa Riachuelo, Barracas, Soldati, Lugano, Mataderos, Parque Avellaneda, Parque Chacabuco y Caballito.

Fuente: LA Razón