Giorgi: “Se importa menos que en 2008”

La ministra de Industria destacó que este año un 34 por ciento del total de lo exportado corresponde a productos industriales. La ministra de Industria, Débora Giorgi, afirmó ayer que la Argentina logró este año sustituir importaciones por 9.200 millones de dólares respecto de 2008 y que el crecimiento de las exportaciones industriales alcanzan un 34 por ciento del total del país. También destacó que desde 2003 se crearon 200 sectores industriales planificados, en los que se radicaron 5.500 pymes, que generaron 160 mil puestos de trabajo.
“Este año hemos logrado sustituir importaciones por 9.200 millones de dólares”, remarcó Giorgi y explicó que el país está “importando menos que en 2008 con un nivel de actividad mayor, que estaría en torno de un 10 por ciento”.
La ministra detalló que los sectores que más contribuyeron a la sustitución de importaciones son el automotor, que redujo el déficit en 988 millones de dólares en los primeros nueve meses del año; electrónica, con el renacimiento de Tierra del Fuego; calzado, que redujo en 11 millones los pares importados y aumentó en 5 millones de pares la producción; y el sector textil.
“Seguiremos defendiendo el mercado interno de la competencia desleal”, afirmó la titular de la cartera industrial y resaltó la “importancia” de las políticas “para mantener el dólar a un precio que le sume competitividad” a la industria.
Giorgi, junto al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, inauguró una planta molinera en General Rodríguez. Allí destacó también el crecimiento de las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI), con un alza superior a un 30 por ciento respecto de 2009 y casi un 10 por ciento más en relación con el récord de 2008.
“La Argentina presenta una canasta exportadora en la que los productos industriales tienen una participación creciente. Así, podemos asegurar que un 34 por ciento del total de lo exportado pertenece a productos industriales, alcanzando el 6,5 por ciento del PBI, lo que representa el triple que en los ’90”, enfatizó Giorgi.
La ministra recorrió el Sector Industrial Planificado de General Rodríguez, donde también se reunió con ocho empresarios que están radicando sus plantas en ese parque industrial. En este marco destacó el desarrollo del Programa de Parques Industriales del Bicentenario, que dispone de 352 millones de pesos al año para la infraestructura externa e interna de estos agrupamientos y el otorgamiento de créditos a través de diferentes bancos para la radicación de empresas en parques industriales.
Fuente: eltribuno.inf