‘Isaac’ azotó Cuba y se enfila hacia Florida

Tocó tierra en Cuba.
El centro de la tormenta tropical ‘Isaac’ ha dejado atrás Haití, tocó tierra en Cuba y se enfila hacia la Florida, donde el gobernador ya declaró estado de emergencia.
¿Qué medidas tomas ante este tipo de fenómenos? Participa en nuestros Foros.
De acuerdo a la agencia Efe, la tormenta tropical «Isaac», que puede convertirse en huracán al llegar a los cayos de Florida, avanza por el noreste de Cuba y ha obligado a ampliar la alerta en Florida, para incluir la zona de Tampa, donde el lunes estba previsto el comienzo de la Convención Nacional Republicana, pero se tuvo que postergar para el martes.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU informó en su boletín de las 21:00 GMT que ‘Isaac’ estaba a 21.3 grados de latitud norte y 76 grados de longitud oeste, a unos 195 kilómetros al este de Camagüey, Cuba, y a unos 435 kilómetros al sur-sureste de Nassau, Bahamas.
Efe informó que el gobernador de Florida, Rick Scott, decretó el estado de emergencia ante la próxima llegada de «Isaac», que está previsto que azote el domingo a los cayos, y afecte al sur y oeste del estado hasta mediados de la semana próxima.
Scott firmó el sábado la correspondiente orden ejecutiva, en la que también se ha designado al director del Centro de Gestión de Emergencias de Florida, Bryan Koon, como coordinador estatal de la respuesta a este frente.
«Declaro que este evento amenaza el estado de Florida con un desastre mayor y como consecuencia de ello se establece el estado de emergencia», reza la orden ejecutiva citada por Efe, en la que autorizan hipotéticas medidas como no cobrar peajes en caso de evacuación, prescribir medicamentos por un periodo más largo del habitual o que todos los edificios públicos puedan servir de refugio si fuera necesario.
Este es el procedimiento habitual que se sigue si existe la posibilidad de que una tormenta o huracán toque tierra y está diseñado para ultimar los preparativos de las autoridades locales.
«Mientras que Florida se enfrenta a otra tormenta tropical, nuestro Equipo Estatal de Respuesta a Emergencias se prepara durante todo el año para este tipo de fenómenos meteorológicos», dijo Scott.
En una conferencia de prensa insistió en que la activación del estado de emergencia es un procedimiento «normal» y que el estado está acostumbrado a «proteger a 19 millones de residentes y cientos de miles de visitantes».
Añadió que por el momento sigue abierto el aeropuerto de Tampa, donde el lunes ha de comenzar la Convención Nacional Republicana en la que está previsto que Mitt Romney sea designado candidato a las elecciones del 6 de noviembre.
Añadió que hasta el momento no hay por qué cancelar los viajes previstos a Tampa y reiteró que todos los años este estado lidia con la amenaza de huracanes.
Cuba azotada
Efe informó que el centro de la entonces tormenta tropical «Isaac» tocó el sábado tierra en la provincia de Guantánamo, en el extremo este de Cuba, aproximadamente a las 15:00 GMT, con vientos sostenidos de 95 kilómetros por hora y con una trayectoria norte-noroeste en dirección a Florida.
El Instituto de Meteorología (INSMET) informó de que el rumbo y la velocidad a la que se desplaza el ciclón, unos 28 kilómetros por hora, son «muy favorables» para la isla, donde se espera que permanezca menos tiempo del previsto inicialmente.
Se prevé que «Isaac» mantenga en las próximas horas su movimiento sobre la costa noreste de Cuba con fuertes precipitaciones que podrían afectar todo el país y peligro de inundaciones costeras en zonas bajas del litoral.
El centro del ciclón arribó a la isla muy cerca de la Punta de Maisí, al este de la ciudad de Guantánamo, pero las áreas de mayor intensidad de lluvia de «Isaac» aún azotan a Haití y República Dominicana.
A las 15:00 GMT el centro de «Isaac» se encontraba a 20.1 grados de latitud norte y 74.6 grados de longitud oeste, a unos 65 kilómetros al este de Guantánamo.
El jefe del Centro de Pronósticos del INSMET, José Rubiera, dijo en el último parte transmitido por la televisión nacional que ya han comenzado las inundaciones costeras en ciudades del litoral norte del este cubano como Baracoa, donde los vientos podrían provocar olas de hasta cinco metros de altura.
Según precisó, la tormenta tropical ha incrementado su velocidad de traslación y el movimiento al noroeste lo sacará «bastante rápido» de tierra cubana, por lo que el centro del ciclón debe salir de la isla alrededor de las 18.00 GMT por un área entre las provincias de Holguín y Las Tunas.
Sin embargo, el INSMET ha advertido de que la circulación del organismo tropical es muy extensa y se ha ido expandiendo en combinación con otros sistemas que se encuentran hacia el Golfo de México, por lo que las áreas de lluvia podrían extenderse a todo el país.
Efe informó que se prevé que las precipitaciones más fuertes ocurrirán a partir de la tarde de este sábado en la región este de Cuba, aunque pueden ser localmente intensas en otras zonas debido a vientos del nordeste.
En Baracoa, ubicada en la provincia de Guantánamo, unas mil personas han tenido que abandonar sus casas debido a las penetraciones del mar y se han refugiado en viviendas de amigos y familiares, según informó la televisión estatal.
La Defensa Civil de Cuba ha tomado medidas ante el peligro de crecidas de ríos, inundaciones costeras y deslizamientos de tierra en zonas montañosas en las provincias orientales de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.
También se han tomado precauciones en las centrales de Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Villa Clara, Cienfuegos y Matanzas, esta última vecina de la capital, La Habana, en el occidente cubano y donde ha aumentado el viento en las últimas horas y ha habido precipitaciones menores.
Medidas previas
AFP informó que el Consejo de Defensa de Holguín ordenó previamente «la preparación de los albergues para la recepción de evacuados, entre ellos personas de otras provincias (…) y las medidas para la protección de más de cinco mil turistas extranjeros y nacionales hospedados en los hoteles» de playas donde puede entrar el mar, dijo la Agencia de Información Nacional (AIN).
En Granma » brigadas de cirugía médica fueron ubicadas en localidades que pueden quedar aisladas, mientras enfermos crónicos y embarazadas cercanas a la fecha de parto están donde pueden recibir la debida atención», agregó la AIN.
Responsables de empresas hidráulicas cubanas destacaron, sin embargo, que las lluvias pueden ser «beneficiosas», toda vez que las embalses de la región oriental se encuentran con niveles muy bajos, lo que reduce además el peligro de inundaciones.
«Las lluvias continuarán incrementándose gradualmente en las provincias orientales, llegando a ser fuertes e intensas desde la tarde de hoy» (sábado), dijo el Instituto de Meteorología, citado por AFP.
Añadió que «durante las próximas 12 a 24 horas, habrá fuertes marejadas con peligro para la navegación en ambos litorales orientales (norte y sur) que se extenderán en la tarde al norte central, con inundaciones costeras moderadas en zonas bajas del litoral norte oriental y sur de Santiago de Cuba y Guantánamo».
Estas previsiones hacen que estén bajo alerta de «previsible» huracán en 36 horas los cayos y la bahía de Florida, así como la franja sur de la costa oeste hasta Bonita Beach (a unos 250 kilómetros al sur de Tampa), por lo que se pide que se ultimen los preparativos para proteger vidas y propiedades.
Amplia zona en alerta
Además, Efe detalla que hay una advertencia de que es «posible» que se produzcan condiciones típicas de huracán en Haití, el sur de la costa este de Florida hasta Golden Beach (incluida el área Metropolitana de Miami) y la isla de Andros, en Bahamas.
Igualmente se «prevén» condiciones de tormenta tropical en República Dominicana, Haití, las provincias cubanas de Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Villa Clara, Camagüey, Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo, así como en Bahamas, Turcas y Caicos y todo el sur de la costa este de Florida hasta la ensenada de Jupiter y el lago Okeechobee.
Las provincias cubanas de Matanzas y Cienfuegos, Jamaica y la franja de costa este de Florida entre las ensenadas de Jupiter y Sebastian también están en alerta por «posible» tormenta tropical en las próximas 48 horas.
El CNH recomienda que el resto de los territorios de Cuba y de Florida que no están bajo alerta sigan de todas formas con atención el avance de ‘Isaac’.
Muertos en Haití
Por otro lado, Efe informó que la tormenta tropical «Isaac» abandonó el sábado Haití tras causar torrenciales aguaceros en buena parte del territorio, que dejaron al menos cuatro muertos y daños materiales en este deprimido país, muy vulnerable a las inundaciones.
La Radio Televisión Nacional de Haití informó de que al menos cuatro personas perdieron la vida por los efectos del fenómeno, aunque las autoridades de Protección Civil solo confirmaron una víctima, una menor de diez años, quien falleció tras derrumbarse una pared en su vivienda ubicada en Thomazeau, en el departamento Oeste, al que pertenece la capital de la deprimida nación.
«Isaac» provocó además, la evacuación de cinco mil personas.
Estas personas fueron evacuadas durante la noche del viernes, cuando el país fue azotado por abundantes lluvias que, según la información de Protección Civil, dejaron una buena parte del departamento Oeste sin electricidad.
También varias calles están obstaculizadas por ramas de árboles que cayeron, así como postes de electricidad.
El Ministerio de Obras Públicas informó que, con el apoyo de compañías privadas de ingeniería, ha desplegado brigadas en varias regiones para retirar los desperdicios y así desbloquear las vías.
Por su parte, la compañía de electricidad anunció que de los 32 dispositivos que tenia para asegurar la electricidad en el departamento Oeste, 30 están fuera de servicios debido a las lluvias, pero explicó que ya movilizó sus técnicos por todo la zona para identificar los problemas y solucionarlos.
Varios puntos del país han sufrido inundaciones aunque las autoridades aseguraron que no ha sido generalizada y tampoco han dado a conocer un balance general de daños causados por la tormenta, que dejó casi 8000 desplazados a su paso por la vecina República Dominicana, que comparte con Haití la isla La Española.
La oficina de comunicación del primer ministro, Laurent Lamothe, anunció hoy la reapertura del aeropuerto de la capital que había sido cerrado la víspera por el paso del fenómeno.
Anteriormente, otro comunicado de la oficina de Lamothe dijo que éste visitó ayer varios barrios del centro de Puerto Príncipe, entre ellos Bel Air, donde se entrevistó con mujeres para recabar informaciones relativas a su situación socio económica.
El jefe de Gobierno pidió a sus colaboradores que tomaran los datos de estas mujeres para su inclusión en los programas del Gobierno y especialmente el «Mamita querida», un programa que otorga a madres de familia necesitadas con hijos escolarizados subsidios mensuales para ayudarles a hacerse frente a sus necesidades más acuciantes.
Mientras que en Turgeau, el primer ministro y su equipo distribuyeron raciones de alimentos ante el paso «Isaac».
Asimismo, agregó la nota, el jefe de Gobierno continúa sus intervenciones en los medios de comunicación y las redes sociales para reducir los eventuales riesgos y desastres relacionados con la tormenta tropical.
Otra información suministrada por la oficina de Lamothe anunció la reapertura del aeropuerto de la capital, cerrado por el paso del la tormenta tropical.
Haití es un país muy frágil y expuesto a inundaciones que apenas conserva un dos por ciento de su capa vegetal.
La situación puede empeorar seriamente para los 400.000 damnificados del sismo de enero de 2010 que siguen viviendo bajo carpas en la capital y sus alrededores.
Organismos estatales y no gubernamentales preparan reservas de alimentos, agua y otros materiales en caso de urgencia.
Se teme también una eventual expansión de la epidemia de cólera que desde octubre de 2010 estalló a través del país, con un balance de centenares de miles de afectados y muertos.
Otro efecto colateral
En tanto, de acuerdo a Efe, la agencia espacial estadounidense (NASA) aplazó el sábado hasta el próximo jueves el lanzamiento de un cohete Atlas V que debe poner en órbita dos sondas espaciales para el estudio de la influencia del Sol sobre la Tierra y los anillos de radiación que la rodean.
El lanzamiento desde Cabo Cañaveral (Florida) estaba previsto para las 08:07 GMT del sábado, pero inicialmente fue retrasado durante al menos 24 horas debido al mal tiempo.

Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/clima/huracanes/article/2012-08-25/isaac-se-acerca-a-cuba-florida-huracan#ixzz24c8hMIxA