Avanza el plan de la Ciudad para remodelar el Teatro San Martín

El Ejecutivo porteño reflotó el proyecto que apunta a rematar 19 inmuebles propios y refaccionar todos los rincones del complejo teatral. La iniciativa había tenido el visto bueno de la Legislatura en 2011.

El macrismo logró reflotar el proyecto que busca vender una veintena de inmuebles propios para juntar dinero y remodelar el Teatro General San Martín, una de las prioridades que se había planteado en 2011.

La iniciativa había sido aprobada en primera instancia en la última sesión ordinaria del año pasado, pero no prosperó en el corto plazo. Casi medio año después, el jefe del bloque PRO, Fernando de Andreis, se propuso alcanzar el consenso necesario para sancionar en segunda lectura el proyecto que permitirá recaudar 40 millones de pesos y avanzar con las obras de revalorización del Teatro, el Centro Cultural, el Complejo Ciudad de la Música y el Museo de Arte Moderno.

La suma total, un poco más de ocho millones de dólares, corresponde a 19 propiedades de distintos barrios de la Ciudad, que mayormente se encuentran desocupadas o en abandono. Aunque la oposición señaló que si bien “es loable la intención de destinar fondos para obras de infraestructura sobre el Teatro, no debe realizarse a costa de enajenar los recursos físicos necesarios para cumplir con otros objetivos sociales”, el Ejecutivo porteño prometió que esos terrenos serán enajenados, subastados o transferidos al Instituto de la Vivienda para destinar el dinero al San Martín.

“Así como recuperamos el Teatro Colón, hoy un verdadero orgullo para los argentinos, vamos a seguir trabajando para recuperar nuestro querido San Martín”, había sostenido el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, cuando en octubre pasado se inauguró la primera etapa de las obras: nuevas marquesinas, fachada e iluminación. En la misma línea se había expresado Hernán Lombardi, ministro de Cultura de la Ciudad: “Este magnífico teatro se construyó en 1960 y necesita un plan integral de refacción y puesta a punto”.

El futuro programa, que conservará el diseño original del edificio de Corrientes 1530, abarca la construcción de una nueva sala de ensayo para el ballet contemporáneo y la instalación de butacas, alfombras y otros arreglos.

Fuente: La Razón