El comportamiento de los precios en el mercado local disponible de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) fue dispar, ya que las oleaginosas subieron, mientras que los cereales quedaron sin cambios a pesar de la caída en el mercado externo, la soja llegó a los 1.380 pesos la tonelada.
«La diferencia en el accionar de los precios responde a las escasas exportaciones que se están autorizando para el trigo y el maíz aun cuando las perspectivas productivas son alentadoras para que las ventas al exterior en el 2011 sean mayores que las actuales», sostuvo el comentario diario de la BCR.
Para la soja y el girasol los precios fueron mejores por la firme demanda ante ofertas que son escasas a la espera de mejores cotizaciones.
En Chicago, el cierre fue mixto, con bajas para los cereales y subas para el complejo oleaginoso.
El precio pagado en el recinto por la soja volvió a mejorar pero con la continuidad de rumores de mejores precios para negocios con volumen ante la escasa oferta.
Hubo algunos compradores que pagaron hasta 1.380 pesos para obtener lotes.
Las fábricas de San Martín, Timbúes, San Lorenzo, San Jerónimo, Ricardone y Gral. Lagos pagaron $ 1.360 por la soja con descarga inmediata.
Igualmente, hubo fuertes rumores de mejores precios. Se relevaron operaciones por 5.000 toneladas.
La oleaginosa de la próxima cosecha no mostró cambios a pesar de la suba externa.
Las fábricas de San Martín, Punta Alvear y Ricardone pagaron 325 dólares por la soja con entrega en mayo, igual que la fábrica de San Lorenzo para entrega en abril.
En General Lagos la oferta quedó a 322 dólares y la exportación estaba retirada. No se relevaron negocios en el recinto.
Los futuros de soja en el mercado de Chicago cerraron con subas de hasta 7,50 dólares «siendo los contratos más lejanos quienes lideraron las mejoras después de que la firma Informa Economics revisara a la baja su estimación del área a sembrarse con soja en el próximo ciclo», se informó.
El girasol encuentra firmeza en el mercado externo con una demanda local activa y una oferta reducida.
Las fábricas de la zona pagaron 1.410 pesos para la descarga en Rosario, Ricardone, Junín y Deheza (flete y contraflete), con una suba de 10 pesos la tonelada respecto de la jornada previa.
Los precios del trigo no mostraron cambios en el recinto de operaciones.
«Los compradores continúan ofreciendo los mismos niveles mientras que algunos vendedores realizan negocios para no perder la oportunidad de establecer precios», se explicó.
La molinería de Rosario por la descarga del cereal desde el 15/11 con gluten 24 y PH 76 pagó 175 dólares. La exportación en Timbúes pagó u$s 170 por el cereal con descarga en diciembre-enero. Se relevaron operaciones por 2.000 tn.
En el mercado de Chicago los futuros de trigo cerraron con bajas de hasta u$s 2,20 por ventas técnicas y por pronósticos que anticipan lluvias favorables en algunas regiones del cinturón triguero de Estados Unidos.
Fueron pocos los compradores de maíz ante los escasos negocios al exterior que se registran aun cuando hay oferta por parte de los productores y los exportadores tienen declaradas más compras que los compromisos externos.
Fuente: www.agenciacna.com