UNIDOS CONTRA MACRI

Banco Ciudad, aumento de luz, retiro de efectivos policiales de Hospitales y escuelas, todo apunta a Macri.

Por Jackeline L. LUISI

Esta semana, la tira y el actor principal, se los llevó el conflicto del subte.

El Jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Ingeniero Mauricio Macri, expresó en conferencia de prensa que los “metro-delegados” responden al Gobierno Nacional.

Agregó que se siente un “perseguido político” y que ahora entiende muy bien qué quiso decir la Presidente de los argentinos cuando dijo: “vamos por todo”.

El Jefe de Gobierno Porteño fundamento lo dicho citando como ejemplo, la reunión que mantuvo Pianelli (AGTSP) en la casa rosada presuntamente con CFK.

El paro de subtes de esta semana ha sido el más largo en los últimos tiempos y trajo muchas consecuencias.
Hasta ayer no se habían puesto de acuerdo la UTA (Unión Tranviarios Automotor) y la Asociación gremial de trabajadores de subte y el pre-metro (AGSyP).

Autos demorados en los cruces de calles. Estacionamientos repletos en la zona principalmente del micro centro. La gente muy alterada al no poder concurrir a su trabajo en tiempo y forma. Dificultad para viajar en colectivo, ya que venían muy sobrecargados.

Al respecto, Macri puso a disposición quinientos micros para que la gente viaje de manera gratuita en horarios pico. Pero de igual modo, la ciudad fue un caos.

El Ministro de Interior, Florencio Randazzo, disparó contra Macri. Pareciera que Macri nunca usó un servicio público. .. Es un pobre tipo”, dijo; y casi se burló del Jefe de la Ciudad Porteña.

Por su cuenta éste último, lo descalificó al decir que repite lo que le piden que diga.

La Vice Jefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, sostuvo que los metro-delegados “cada vez tienen menos excusas”.
Varios integrantes de los metro-delegados militan en La Cámpora y Néstor Segovia con Luis D Elia.

El Gobierno Nacional pretende que se haga cargo del tema Subte Mauricio Macri, quien no dice “no”, pero considera que deben compartir responsabilidades y sentarse a negociar ya que considera que el pasaje debería estar en 5,50 $. Además de asegurar que existe un desmanejo en el sistema de transporte y que los subtes no son una excepción.

Pero el Jefe de la Ciudad porteña, esta vez ganó la pulseada. La jueza porteña que llevó la causa es Patricia López Vergara, quien acaba de fallar.

La Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad sancionó a los «metrodelegados» con una multa muy cercana a los cinco millones de pesos, por no haber acatado la conciliación obligatoria.

A raíz de la intervención del Hospital psiquiátrico Torcuato de Alvear, muchos salieron a reudiar la acción.

El Hospital Alvarez acusó al Ingeniero Macri de intentar a través de la intervención, cambiar algunos directivos del nosocomio y reemplazarlos con gente del PRO.

Acompañaron el repudio las Diputadas Virginia Gonzalez y María Elena Maddeo.

Otro tema candente, es el intento de Diana Conti, a través de un proyecto, que los depósitos judiciales pasen del Banco Ciudad al Banco Nación.

La Bancaria y la asociación del Personal Jerárquico del Banco Ciudad realizaron el miércoles pasado un paro en la entidad porteña, en rechazo del proyecto.

Sin embargo, el tratamiento en la Cámara baja, lo llevó adelate el FPV. De los tres legisladores sindicales, uno solo asistió. Facundo Moyano y Omar Planini, no asistieron y Recalde si lo hizo; quien votó a favor.
Sin la presencia de la oposición, el oficialismo aprobó y giró al senado el proyecto

Los depósitos judiciales se calculan en un valor cercano a los 6800 millones de pesos. El Legislador Santafesino, Carlos Favario, caratuló al hecho como “un nuevo episodio de vergüenza” y dijo: “Es la evidencia del estado de descomposición del Gobierno”.

El Presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, dijo que el proyecto lo beneficia a Carlos Heller, Presidente del Banco Credicoop (Competidor de Banco Ciudad). Se realizó una caravana pidiendo que el Proyecto no salga.

Como si fuera poco todo lo expuesto, la Asociación de Actores, inicia fuetes reclamos de subsidios.
Se concentraron estos días cerquita del Edifico de la Legislatura para realizar una protesta en la vía pública.

Estuvieron presentes los directores teatrales Ricardo Barthis y Gabriel Rovito.
Acompañaron la protesta, los trabajadores de salud de CABA (Enfermeras municipales, Hospital Argerich, Hospital General de Agudos Piñero,. Pintadas en las paredes. La Red de Espacios Públicos. Integrantes de MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores).


El viernes se realizaron talleres. Avalaron a los artesanos que tienen su mercadería en la calle a lo largo de Florida.

Dentro de los reclamos, se acusó a Mauricio Macri de tener hijos y familia que no frecuentan los Hospitales Públicos, sino que consultan a privados en materia de salúd.

Con la frase: “La fuerza de la Ciudad es la única garantía para hacernos escuchar”, pintaron paredes y pegaron papeles, además de cortar el tránsito de una mano de una importante avenida de la ciudad porteña.
Los manifestantes indican que el problema no es la falta de presupuesto, sino la asignación de las partidas.

Apuntaron también al Ministro de Cultura, Hernán Lombardi. Deslizaron las palabras ignorancia, impunidad y plantearon el interrogante sobre la posibilidad de una “malversación de fondos”.

Mientras que la Ciudad se viste de cortes, pintadas, repudios, enojos; Macri se va quedando sin caja y cada día que transcurre, curiosamente, se le abre un nuevo frente.





Por Jackeline L.LUISI