Ayer, a través de un comunicado, las entidades que nuclean a los farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires advirtieron sobre el riesgo de no poder seguir brindando atención a la obra social de jubilados y pensionados debido al atraso en el pago de medicamentos por un monto que asciende a unos cien millones de pesos que los laboratorios no giraron a las farmacias.
Aunque se estimaba que, de concretarse, la medida se podía llevar a cabo en la semana venidera, en la tarde de ayer, alrededor de las 15, todas las farmacias que adhieren al Colegio de Farmacéuticos dispusieron suspender la venta de medicamentos a afiliados al PAMI.
EL COMUNICADO
En el comunicado firmado por el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, al cual los afiliados de nuestra ciudad adhieren, se expresa que “a pesar de los llamados de atención emitidos por el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, la Industria Farmacéutica que administra el convenio PAMI / Medicamentos sigue demorando los pagos correspondientes por los medicamentos que ya fueron dispensados meses atrás a los beneficiarios del PAMI”.
“La deuda integral con las farmacias bonaerenses alcanza los 100 millones de pesos, correspondiente a los meses de junio y julio. Hace meses que reclamamos a los laboratorios que mantengan plazos regulares de pago a las farmacias en lugar de argumentar un retraso por parte de PAMI”, aducen los farmacéuticos.
Aclaran que “de acuerdo a la cláusula Décimo Segunda del convenio firmado en junio del 2002, entre las autoridades farmacéuticas y los representantes de CILFA, CAEME y COOPERALA: El administrador abonará a La Dispensación, las liquidaciones presentadas por ésta al Administrador, conforme al cronograma de pagos que se aprueba en el Anexo al presente y con total independencia del o de los pagos que el INSSJP deba efectuarle a la Industria. La Dispensación (es decir, las farmacias), previa información fehaciente, por el término de 48 horas, podrá suspender la prestación y/o rescindir el presente acuerdo”.
“Mientras tanto las autoridades de la mayor obra social del país, niegan que exista deuda pendiente con los laboratorios”, expresa la misiva.
Según comentaron fuentes del sector, “frente a esta situación de imprevisibilidad, las farmacias bonaerenses tienen graves dificultades para saldar sus pagos con las empresas que forman parte de la distribución de medicamentos, las cuales amenazan con cortar las cuentas corrientes de las farmacias debido a estos atrasos, ya que la mayoría debe abonar los remedios con plazos de 7 a 15 días”.
La tensa situación derivó en la decisión tomada ayer por las farmacias de cortar la atención. Al consultar a referentes del sector en el orden local, señalaron que “no sería de extrañar que el próximo lunes “milagrosamente” aparezcan los dineros necesarios como para regularizar la situación y todo vuelva a la normalidad”, aunque lo concreto es que por el momento los afiliados al Programa de Atención Médica Integral recibirán una negativa ante la necesidad de adquirir medicamentos por su obra social.
Fuente: http://eldiariosemanal.com.ar/?p=3714