Adefa indicó que salieron de las terminales 65.900 unidades. Aumentaron 24,4% en comparación con el pobre registro de junio. El derrumbe de las exportaciones en 38,4% en los últimos doce meses no pudo ser contrarrestado con un incremento de 10,5% de las ventas internas de máquinas nacionales.
De este modo, en el acumulado de los siete meses se anotó una contracción de la actividad fabril de 14,1%, al sumar 397.698 unidades, principalmente por la reducción de los envíos a Brasil y, en menor medida, de la pérdida de fluidez de la oferta de partes no fabricadas en el territorio nacional.
Las exportaciones del mes representaron 43,2% de la producción y recortaron su gravitación en más de siete puntos porcentuales en comparación con el 50,8% del acumulado del año.
Pese a que las ventas de nacionales crecieron, el mercado global se contrajo 8,1%, como consecuencia de la disminución del 20% de la demanda de importados, informó Adefa.
En los siete meses de 2012 el mercado de automotores de las terminales se redujo 2,8%, porque si bien se expandió 11,3% para las máquinas armadas en el país, se contrajeron 10,5% las que trajeron del resto del mundo, principalmente Brasil.
La palabra de las terminales
Al comentar estos resultados, el presidente de Adefa, Viktor Klima, destacó que «julio se constituyó en el segundo mejor mes del presente año y se mantuvo sostenida la venta de vehículos de fabricación nacional».
«Paulatinamente las medidas adoptadas en Brasil comenzaron a reflejarse de manera positiva en el mercado brasileño desde junio y se espera que esa tendencia se acentúe en los próximos meses», estimó Klima».
De ahí que el industrial consideró «positiva la reunión que últimamente sostuvieron la ministra de Industria, Débora Giorgi, con su par de Brasil, Fernando Pimentel, sentando las bases de las negociaciones que se iniciarán en los próximos días para definir la nueva Política Bilateral Automotriz».
«La importancia del acuerdo bilateral se refleja en que actualmente el 80% de nuestras exportaciones tienen como destino nuestro país vecino», enfatizó el industrial.
Del mismo modo, Klima también puso de relieve la importancia de «que se desarrolle con éxito la nueva ronda de negociaciones que entablarán la Argentina y Colombia en las próximas semanas, y que ello se traduzca en un incremento del intercambio con un país que ya ocupa el tercer lugar entre los principales mercados de destino de las exportaciones de automotores fabricados por la industria automotriz argentina».
infobae.com