El pago del Boden hizo caer US$ 1715 millones las reservas

Bajaron al nivel de diciembre, aunque el BCRA compró US$ 8250 millones por intervenciones
Las reservas bajo administración del Banco Central (BCRA) se contrajeron en 1715 millones de dólares ayer al caer de los 46.717 millones a los 45.002 millones en esa moneda por el egreso de divisas derivado del pago del Boden 2012, es decir, el título con el que se había consolidado la deuda por el «corralito» de 2001/2.

La merma en esta estratégica tenencia, que alcanza al 3,67% en una jornada, obedece a que el 78% del pago debió gatillarse hacia cuentas radicadas en el exterior del país, mientras que apenas el 22% restante correspondió a transferencias realizadas en favor de tenedores locales.

Semejante egreso, el segundo más importante de los previstos durante el presente año (en diciembre el pago del cupón del PBI, emitido junto a los bonos con que el país reestructuró su deuda en cesación de pagos en 2005, erosionará las reservas en más de US$ 3000 millones), retrotrajo la tenencia del BCRA a los niveles que mostraba a mediados de diciembre.

Lo curioso es que, de aquel momento en adelante, el BCRA adquirió 8250 millones de dólares por intervenciones en el mercado cambiario local, las que se vieron facilitadas por las restricciones que el Gobierno aplicó a la demanda privada de divisas de empresas o personas en el marco de la política de «administración» del tipo de cambio y la balanza comercial que aplica para intentar defenderse de la crisis internacional.

Sin embargo, los sostenidos pagos de deuda con reservas (por vencimientos de bonos o a organismos) y, sobre todo, los más de 4000 millones de depósitos en dólares que salieron de los bancos por crisis de confianza que disparó la imposición del cepo cambiario después de las últimas elecciones tornaron estériles los esfuerzos del BCRA por sostener o aumentar el nivel de las reservas.

PAGO CON «POMPA»

El anuncio del pago del Boden se oficializó pasadas las 10 de la mañana, cuando el reloj con que el Ministerio de Economía festejaba desde hace días esta cancelación llegó a 00.00.00.

En ese momento, en su página web apareció el anuncio: «Terminamos de pagar el corralito». Y a continuación, una leyenda que proclamaba: «Sin deudas somos más libres».

La cancelación de la última cuota le demandó al Gobierno un total de 2197,8 millones de dólares, de los cuales 1705,5 millones correspondieron a tenedores externos, mientras sólo los restantes 492,3 millones a tenedores locales.

A su vez, del total de pagos locales US$ 380,2 millones irán a poder de ahorristas e inversores institucionales, mientras que los restantes US$ 112,1 millones los percibirán distintas dependencias del sector público. De esta manera, alrededor del 5% del total cancelado corresponde a pagos «intra-Estado».

BOUDOU, CON ELOGIOS

El vicepresidente Amado Boudou, cuya ausencia había sido una de las notas distintivas del acto en el que Cristina Kirchner anunció la cancelación del Boden 2012, reapareció ayer con elogios a la medida presidencial.

En un comunicado, dijo que el pago del Boden y el aumento de la jubilación mínima «le cierran la boca al coro permanente que acompaña la cadena del desánimo y del miedo».

«Todos los años repetían que no se iba a pagar la cuota del Boden. Este año se paga la última cuota. Esto muestra la capacidad para crear un futuro para todos los argentinos», dijo el ex ministro de Economía, enfrentado con el presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, que anteayer recibió a la Presidenta.

Boudou agregó: «Para solucionar los problemas no basta con poner cara de serio e impostar la voz».
lanacion.com.ar