Defendió los controles al dólar

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, defendió la política cambiaria del Gobierno porque «es parte de una estrategia» para sostener que la «acumulación de reservas». No quiso hablar de inflación y negó que la economía argentina haya entrado en recesión.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, insistió con que el «dólar blue» integra un «mercado ilegal» y «marginal», al tiempo que defendió la política de restricción cambiaria al sostener que la «acumulación de reservas es uno de los pilares del modelo».

«La política cambiaria es parte de esta estrategia. El objetivo es preservar las reservas para los objetivos de la política económica general», explicó el titular del Palacio de Hacienda.

En declaraciones al matutino capitalino Ambito Financiero, Lorenzino consideró que «la política económica, no sólo la cambiaria, es este año el contrafuego para enfrentar la crisis económica internacional en un país que este año crecerá en un mundo en recesión. No hay que entenderla de otra manera».

«Las reservas fueron desde siempre para este Gobierno parte de la política de desendeudamiento. Tanto como seguro frente a la crisis, así como fuente de financiamiento del Gobierno hacia el sector privado».

Dijo que, «con el tiempo, y luego de la crisis generada por la posición de enero de 2009 del entonces presidente del Banco Central, se demostró que nuestras ideas eran las adecuadas. Forman parte del mismo eje junto con el canje y el pago al FMI».

«Insisto, hoy la política de acumulación de reservas es uno de los pilares del modelo. La política cambiaria es parte de esta estrategia. El objetivo es preservar las reservas para los objetivos de la política económica general», señaló.

Consultado sobre cómo advierte «la evolución del mercado paralelo y la brecha que se generó con el oficial», contestó: «Ese mercado es ilegal, además de marginal. No se puede tratar de otra manera».

Lorenzino aseguró que «no hay un solo dato que demuestre» que el país pueda caer en una recesión, y advirtió que «no se comparece con la realidad ni con las estadísticas» el augurio de una posible depresión de la economía.

«No hay un solo dato que demuestre esa situación. Además hay que ver quiénes son los que hacen estos anticipos. Ningún análisis es inocente y mucho menos en este tipo de personas», sostuvo el titular del Palacio de Hacienda, luego de que ayer el ex ministro Roberto Lavagna alertara que Argentina «va por el mal camino».

Por otra parte, consultado por el matutino porteño Ambito Financiero sobre si «no le preocupa la inflación», Lorenzino contestó: «Nuestra preocupación es mantener el crecimiento y las fuentes de trabajo. Todas las políticas activas, y sus consecuencias apuntan a esto».

«Todas las decisiones de la Presidenta como el plan Procrear, Argenta, asignación universal, pago de jubilaciones con el mayor aumento en la historia de nuestros viejos; todas, apuntan al crecimiento y el mantenimiento del trabajo. Nuestra prioridad, nuestra obsesión, en un contexto complejo, es ésta», prosiguió.

El ministro dijo además que el pago del Boden 2012, previsto para mañana, demuestra «que la política que inició Néstor Kirchner y continuó y profundizó Cristina de Kirchner fue la adecuada y que debe ser profundizada; más en este contexto».
lapoliticaonline.com