La deuda pública denominada en dólares de la Argentina en relación con el Producto Bruto Interno (PBI) del país bajó a 8,4%, cuando en el 2002 representaba 92%, tras la cancelación de la última cuota del Boden 2012. «Terminamos de pagar el corralito. Sin deuda somos más libres», publicó esta mañana la página web del Ministerio de Economía, que de esta forma oficializó el pago por unos U$S2.200 millones.
La deuda en dólares de la Argentina en relación con el Producto Bruto Interno (PBI) bajó a 8,4%, cuando en el 2002 representaba 92%, tras la cancelación de la última cuota del BODEN 2012 que se concretó hoy, de acuerdo con los datos difundidos anoche por la presidenta Cristina Fernández.
Al mostrar unas filminas, en el discurso que brindó en la Bolsa de Comercio, la Presidenta destacó que la deuda pública total en poder del sector privado, en moneda extranjera, contra PBI en 2002 «representaba 92% del PBI».
«Hasta hoy debemos 9,6%» resaltó, y dijo que a partir de la cancelación del cupón del BODEN «vamos a pasar a deber en moneda extranjera, sobre PBI, solamente 8,4% en moneda extranjera».
Previamente, detalló que «en 2002 la deuda pública representaba 166% del Producto Bruto Interno, y en 2011 significó 41,8%».
«La deuda bajó en término del PBI y el PBI creció en más de 80%, registrando el crecimiento más importante de nuestros 200 años de historia», indicó Cristina.
También resaltó la reducción de los recursos tributarios destinados al pago de deuda, al decir que en 2002 «21,9, casi 22% de los recursos tributarios estaban destinados al pago de la deuda, hoy 6% y yo creo que un poquito menos, a partir que paguemos el Boden 12, y a partir de que paguemos el cupón de crecimiento, que se paga 3.500 millones de dólares, en diciembre».
Reivindicación
«Terminamos de pagar el corralito. Sin deuda somos más libres», publicó esta mañana la página web del Ministerio de Economía, que de esta forma oficializó el pago de la última cuota del Boden 2012, por unos 2.200 millones de dólares.
Esta decisión fue anticipada anoche por la presidenta Cristina Kirchner, en un acto que encabezó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Allí, la jefa de Estado resaltó que tras el pago de este título, por 2.197 millones de dólares, la deuda en moneda extranjera quedará reducida al 8,4 por ciento del total de las obligaciones.
El 22% de los tenedores de los Boden 2012 está en el país mientras que el 78 por ciento restante está en el exterior, según indicó la Presidenta.
En su sitio de internet, el Palacio de Hacienda subrayó que con esta decisión «se redujo el peso de la deuda pública sobre la economía», que ahora es del 41,8 por ciento del PBI, cuando en 2002 -año en el que se emitió el Boden 2012- llegaba al 166%.
«Menos deuda nos hace más independientes. Y con menos deuda y más reservas, tenemos mayor fortaleza para enfrentar las crisis internacionales», resaltó el Ministerio.
Además, señaló que «nos desendeudamos creciendo, no ajustando».
En un comunicado, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, aseguró que con el pago del Boden 2012 «se dejó atrás una etapa nefasta para el pueblo argentino».
«Se dejaron atrás los modelos de la entrada fácil de capitales y especulación financiera, cuyo costo siempre lo pagaban los más humildes y que ahogaban a los sectores productivos de la economía nacional», enfatizó.
Fuente: Télam y NA