La Paz, 2 ago (PL) Organizaciones sociales de Bolivia se declararon en campaña para ratificar al presidente Evo Morales en las elecciones de 2014, afirmó hoy la líder de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias «Bartolina Sisa», Julia Ramos.
No vamos a olvidar el 24 de mayo de 2008 cuando humillaron y discriminaron a nuestros hermanos en Chuquisaca, y decir a aquellos encapuchados que gritaron contra Evo Morales que esperen su ratificación pues a partir de ahora nos declaramos en campaña para ese fin, manifestó Ramos en acto por el Día de la Revolución Agraria.
En mayo de 2008 un centenar de indígenas de la Federación de Campesinos de Chuquisaca que pretendían recoger en la ciudad de Sucre ambulancias para sus regiones, fueron recibidos a golpes y conducidos por la fuerza a la plaza 25 de Mayo, donde fueron obligados a desnudarse y sufrieron vejámenes, maltratos físicos y humillaciones.
Los enemigos del proceso de cambio y transformaciones sociales en Bolivia los obligaron, en franca actitud racista y discriminatoria, a escupir la wiphala (bandera indígena) para posteriormente quemarla.
Ramos dijo que la campaña la harán sin cansancio para que este proceso no sea solamente de Bolivia sino de todo el mundo, con la reivindicación de los derechos individuales, colectivos de los pueblos y naciones.
«Para eso estamos unidos campesinos, indígenas, originarios que saldremos adelante con fuerza y coraje, sin bajar la cabeza ante ningún insulto racista, lo que nos hará triunfadores y el 2014 Evo (Morales) será nuevamente presidente de los bolivianos», acotó.
El ejecutivo nacional de la Confederación de Interculturales de Bolivia, Pedro Calderón, dijo que tras el trabajo del gobierno del presidente Morales, con la nacionalización de los hidrocarburos, la producción minera y promulgación de leyes a favor del pueblo, las organizaciones sociales tienen que fortalecer el proceso de cambio.
«Debemos fortalecer el instrumento político (partido de gobierno Movimiento Al Socialismo) en las comunidades, ampliados y congresos evaluando, haciendo análisis y proponiendo al proceso de cambio, porque el instrumento político es de nosotros, el proceso de cambio es de nosotros y hay que fortalecerlo y respetarlo», manifestó.