El Botti de oro

La compra del 60% de Bottinelli vino con sorpresa: si juega cinco partidos en el Inicial habrá que pagar US$ 550 mil más a Unión San Felipe de Chile…

La incorporación de Jonathan Bottinelli sorprendió a muchos en Núñez. Cuando River le había apuntado a Guillermo Burdisso y hasta casi había dado por hecho el pase, Boca se lo ganó de mano y lo dejó girando como un molinete. Y en el revoleo, el presidente quiso cerrar rápido un refuerzo que tapara la patinada. Así, en una operación relámpago, el zurdo apareció en la foto con Daniel Passarella, el hombre que –dicen– confía tanto en el ex San Lorenzo como en su momento señaló a Román como un nuevo Kaiser. Pero más allá de las cuestiones futbolísticas que Jonhy tendrá la oportunidad de demostrar en la cancha, su incorporación quedó enrarecida por el precio y el porcentaje. Y, encima, como si faltara algo, en la extensísima reunión de Comisión Directiva de ayer apareció un conejo verde: además de pagar 1.700.000 por el 60% de la ficha del defensor, River deberá desembolsar otros 550.000 si juega el 25% de los partidos del Torneo Inicial (o sea, cuatro encuentros más 67 minutos y 30 segundos).

Pero la sorpresa no se terminó ahí. Porque ese bonus extra será para el Club Deportivo Unión San Felipe, el equipo chileno donde estaban inscriptos los derechos federativos y económicos de Bottinelli. Si bien se creía que el defensor había quedado libre tras la finalización de su contrato en San Lorenzo, su pase pertenecía a un grupo empresario (que ahora se quedó con el 40%) que utilizó al club trasandino para registrarlo como la FIFA manda. Una especie de Locarno sudamericano, como también suele ocurrir con Racing o Fénix de Uruguay. “Es una operación desastrosa”, calificó la oposición, que votó en contra de la incorporación de Botti, aprobada por el resto de la CD. “Es un jugador que no tiene poder de reventa y que en tres años, una vez que finalice el contrato que firmó, quedará libre. Distinto era el caso de Burdisso, que tiene 24 años y otra proyección para recuperar la inversión”, opinó el vocal Diego Quintás.

Otra de las cuestiones extrañas de esta historia es que el club había informado a través de la web oficial que la compra del 60% del pase del zaguero costaba 8.730.000 pesos (1.940.000 dólares a un cambio de $ 4,50). Eso fue el 26 de julio. En una semana aumentó un poco…

Fuente: Olé