Nuevas críticas en EEUU por las «dificultades» para los negocios en el país

La Cámara de Comercio norteamericana y distintos legisladores cuestionaron el clima de negocios de Argentina. Sus dardos apuntaron contra las «inconsistentes» políticas para «el comercio y las importaciones». Amenazan con acudir al FMI o a la OMC

«Son empresarios que llevan décadas invirtiendo en la Argentina y que ahora se ven muy afectados para operar por políticas vinculadas sobre todo con el comercio y las importaciones, y que consideramos inconsistentes con las normas internacionales», señaló la vicepresidente del área internacional de la Cámara de Comercio Norteamericana (AmCham), Jodi Hanson Bond.

Además, consideró que el «clima de negocios» en el país se ve «muy afectado» por las «extremas dificultades» que se les presentan a los empresarios a la hora de invertir.

Por su parte, el senador demócrata Robert Menéndez expresó cuestionamientos en un sentido similar. Incluso advirtió que, de no solucionarse la cuestión, su gobierno podría «abrir un expediente» contra la Argentina ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) o «movilizar» a los representantes norteamericanos ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Hanson Bond y el legislador de Nueva Jersey, que se desempeña como presidente del subcomité para América Latina de la Cámara de Senadores, realizaron estas declaraciones en el marco de la audiencia del comité que se realizó bajo el nombre «Haciendo negocios con América Latina: tendencias positivas, serios retos», según consigna La Nación.

Menéndez añadió además cuestionamientos por la «falta de pago» a los tenedores de bonos de deuda en default, mejor conocidos como fondos «buitres», así como el presunto incumplimiento de dos fallos del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversión (Ciadi) en favor de empresas norteamericanas.

Por su parte, el subsecretario de Comercio para el área internacional, Francisco Sánchez, consideró que la Argentina, a raíz de estos «mensajes confusos», cayó «hasta el puesto 113 de un ranking de 183 del Banco Mundial sobre clima de negocios». Este descenso, explicó, también se debe «en buena medida» a las trabas a las importaciones.

«Hemos expresado estos problemas en los niveles más altos del gobierno (argentino), estamos en permanente contacto con nuestra comunidad de negocios en el país e incluso estamos hablando con otros países afectados por las medidas argentinas, entre ellos, México», adelantó.

Y, por último, concluyó: «Hacemos todo lo posible en todos los niveles para que estos países que incumplen las normas internacionales entiendan el impacto completo de sus decisiones».

Fuente: Infobae