El 55% de las reservas del Banco Central son títulos

La tenencia de títulos de deuda del Tesoro nacional por parte del Banco Central saltó al 55% este año desde el 45% del 2011 y cuando era tan sólo el 10% en 2003. O sea, el Central tiene más de la mitad de su activo explicado por deuda pública argentina, según un estudio de Empiria Consultores.
El desendeudamiento del Estado argentino suena lindo, pero es una parte de la verdad. No toda. Es cierto que la relación Deuda externa – PBI bajó a niveles históricos, pero esto se logró gracias a un aumento exponencial de la deuda interna. Y en ese sentido, el Banco Central cumplió un rol central.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha venido siendo el encargado de suplir las necesidades de pesos y dólares del Tesoro, algo que se acentuó luego de la modificación a la Carta Orgánica del BCRA. Como consecuencia de la dependencia oficial al Central, más aún con mercados completamente cerrados para financiarse (riesgo país arriba de los 1.100 puntos), se incrementó notablemente la participación de la deuda del sector público en los activos del BCRA, según informa hoy el diario El Cronista.com

La tenencia de títulos de deuda del Tesoro nacional por parte del Banco Central saltó al 55% este año desde el 45% del 2011 y cuando era tan sólo el 10% en 2003. O sea, el Central tiene más de la mitad de su activo explicado por deuda del Tesoro. Para peor, y como dice Empiria Consultores (que dirige el ex gerente general del BCRA, Hernán Lacunza) el 30% son letras intransferibles, 22% son adelantos transitorios y 3% son bonos con cotización de mercado.

Estos títulos o letras del Tesoro se las dio el Gobierno al Banco Central para tomar dólares necesarios para pagar la deuda, y muy probablemente terminarán siendo refinanciadas (o sea no pagado), advierte Empiria.

Según datos del Banco Central, al 13 de julio último las reservas monetarias totales de la Argentina ascienden a U$S46.747 millones. Esto implica que U$S25.710 millones son títulos, papeles del Estado.

Este año se utilizarán U$S7.700 millones que se suman a los U$S17.000 millones ya usados en 2010 y 2011. Además está la emisión para financiar al fisco vía adelantos transitorios en algo más de $ 50.000 millones y el giro de utilidades contables de 2011 por $ 7.700 millones. Esto hace que se vea reflejado una nueva merma del respaldo de reservas a pasivos monetarios en algo inferior al 40%, advierte la nota publicada hoy por El Cronista.com