Las consecuencias que pueden llegar a ocasionar las camas solares son conocidas. Sin embargo, las estadísticas profundizan este problema cada vez más recurrente. Los rayos ultravioletas de las camas solares ocasionan más de 3 mil casos de cáncer de piel por año en Europa, según reveló ayer un estudio sobre la evolución del melanoma. En este sentido, a fines del año pasado la Sociedad Argentina de Dermatología había alertado sobre los riesgos de la exposición.
La investigación publicada en el British Medical Journal detalla que de los 63.942 nuevos casos de melanoma cutáneo que se diagnostican cada año en Europa, 3.438 están relacionados con el uso de camas solares.
Así, según el estudio realizado por investigadores del Instituto Nacional de Prevención y Educación para la Salud, en Francia, y el Instituto Europeo de Oncología, en Italia, los usuarios de camas solares tienen un 20 por ciento más de riesgo de padecer cáncer de piel. Esa posibilidad, de acuerdo con los especialistas, aumenta si se utilizan las camas antes de los 35 años.
En territorio nacional, las cifras tampoco son alentadoras. Según la Sociedad Argentina de Dermatología, uno de cada tres nuevos cánceres detectados es de piel, aunque reveló que en el 90 por ciento de los casos es curable.
Fuente: La Razón