Burdisso, tradición de familia

El defensor, reciente campeón con Arsenal, seguirá la huella de su hermano Nicolás; los xeneizes desembolsarían us$ 1.400.000 y le aseguran a Central la continuidad de Méndez

En las formas de encarar la negociación estuvo la esencia del resultado. La manera directa con la que Boca trasladó la intención de incorporar a Guillermo Burdisso fue determinante para que el defensor, campeón con Arsenal en el último torneo Clausura, continúe con la tradición familiar que empezó en 1999 y extendió hasta 2004 su hermano Nicolás con la camiseta xeneize. No se trató de una jugada estratégica ni secreta, y tampoco existió ninguna solución mágica a la que recurrieron en la entidad de la Ribera para torcer una tratativa que, algunos días antes, inició River por el mismo zaguero.

Cuando el superclásico empezaba a jugarse con fiereza en los escritorios, el presidente de Rosario Central -Norberto Speciale- y el representante y dueño de la mitad del pase del futbolista, Fernando Hidalgo, manifestaron lo que un día antes Guillermo Burdisso no se había atrevido a declarar. «Con River hubo sólo una charla hace 15 días y es tema cerrado, la única negociación siempre fue con Boca. Yo personalmente no hablé nunca con un dirigente de River, hubo una conversación con [el manager Gonzalo] Belloso hace 15 días, pero fue descartado de plano el ofrecimiento», señaló el máximo dirigente del club rosarino, en diálogo con Fox Sports.

El agente del jugador reconoció que se comunicó con el vicepresidente 1° de River, Diego Turnes, pero que una diferencia que rondaría los 500.000 dólares fue decisiva para que desde Núñez no pudieran aceitar los contactos. «No participo hasta que Central me diga que tuvo un acuerdo, la parte del pase la maneja Central. Después nos presentaremos como representante del jugador y hablaremos sobre las condiciones del contrato», comentó Hidalgo, en ESPN Radio Rivadavia.

Con el regreso del presidente Daniel Angelici de Italia se terminarán de atar los pequeños cabos sueltos que tiene la negociación. «Está avanzado en un 90 por ciento. Esperaremos al lunes a que regrese al país el presidente para cerrar el contrato. Yo creo que va a terminar jugando en Boca, pero hasta que no esté firmado no puedo decir que es jugador nuestro», dijo el vicepresidente Oscar Moscariello, que blanqueó que resulta entendible un posible enojo de River: «Nosotros no sabíamos que ellos estaban en negociaciones. No hubo mala fe. Nos interesaba desde antes de que ellos lo quisieran».

En la intimidad, el deseo de Burdisso era jugar en Boca, y la estrecha relación entre los dirigentes de ambos equipos ayudó a que se cumpliera el sueño del defensor. Porque en la negociación las partes resolvieron, además del monto, que rondaría 1.400.000 dólares, la continuidad de Jesús Méndez en Central y liquidaron la venta de Damián Díaz a Barcelona, de Ecuador. Anteayer, cuando rompió el silencio, aunque se enseñó medido en sus conceptos, Burdisso enfatizó el peso del club rosarino en las tratativas. En el diálogo, además se esperanzó en al menos desarrollar una campaña similar a la de su hermano. Un listón demasiado elevado, ya que Nicolás obtuvo siete títulos, entre los locales e internacionales.

Con Burdisso, de 23 años, el técnico Julio Falcioni tendrá al reemplazante de Juan Manuel Insaurralde, vendido a Spartak, de Rusia. No sería el único zaguero que se sumará al plantel, ya que sigue en carpeta Lisandro Magallán, de Gimnasia y Esgrima La Plata. La apetencia de contratar refuerzos en esa posición defensiva radica en que Rolando Schiavi se retirará a fin de año. Sin el Flaco , Boca se rearmaría con las dos incorporaciones y atesoraría a Matías Caruzzo para disputarse las dos plazas en la formación.

El capítulo más enrevesado del mercado de pases lo protagonizaron Boca y River, una especie de aperitivo para lo que significará el encuentro que jugarán el 28 de octubre próximo, en el Monumental, después de un año de abstinencia.
USTARI SE SUMARÍA MAÑANA AL PLANTEL

Después de algunas desavenencias contractuales, el arquero Oscar Ustari firmará el vínculo y se uniría al plantel. Según los tiempos, el guardavalla podría sumarse a sus compañeros en Colombia o en Venezuela.
PRIMERA PRUEBA EN BOGOTÁ

Anoche, al cierre de esta edición, en el estadio El Campín, de Bogotá, Boca jugaba ante Millonarios su primer encuentro amistoso de la gira que los xeneizes desarrollarán por Colombia y Venezuela.
LA NOVELA DE RIQUELME

Suspenderán el contrato y no jugará en el país

Desde aquella rueda de prensa en el estadio Pacaembú, tras la derrota ante Corinthians, en la final de la Copa Libertadores, hasta ayer, la relación entre Juan Román Riquelme y Boca resultó una incógnita. El representante del estratego, Daniel Bolotnicoff, mantuvo desde entonces diversas reuniones con los dirigentes xeneizes con la intención de acordar una posible venta, un préstamo… Lo cierto es que el contrato entre Boca y Riquelme será suspendido, el N°10 no cobrará el sueldo y no tendrá obligación de presentarse en las prácticas. Además, resolvieron que no jugará en la Argentina. Quizá una última carta, a la espera de que el futbolista revea la determinación, tal como lo expresó el presidente Daniel Angelici.

«Se decidió que no se rescinda el contrato, sino que se suspenda, y que Román no juegue en el fútbol argentino. Creo que entre lunes y martes [próximo] se podría firmar la suspensión. Boca no deberá pagarle más el salario y él no tendrá que entrenarse», explicó el agente del futbolista, en radio La Red.

En la entrevista, Bolotnicoff dejó entrever que Riquelme analiza dejar la actividad, aunque la mente del díscolo ídolo es indescifrable. «Si me guío por las palabras de Román, esto es el cierre de un ciclo. Él me decía que soñaba retirarse jugando muy bien en Boca y cree que así lo hizo durante el último año.»

¿Cuál es la actualidad del emblema? «Juega al fútbol con sus amigos», relató Bolotnicoff..

Fuente: La Nación