La Argentina se asegura la provisión de gas

Un convenio con Evo Morales posibilitará la inyección del fluido, pero estará «sujeto a disponibilidad y capacidad de transporte»

LA PAZ.- La presidenta, Cristina Fernández, aseguró ayer en su visita a Bolivia la provisión permanente de gas natural boliviano «sujeto a la disponibilidad y capacidad de transporte». También pactó que la empresa argentina Enarsa comprará propano, butano y gas licuado de petróleo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a partir del segundo semestre de la gestión 2014. Bolivia envía hasta 11,6 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a Argentina. Pero ambos países, a través de YPFB y la argentina Enarsa, suscribieron en 2006 un contrato de compra-venta de gas por 20 años hasta un tope de 27,7 millones de metros cúbicos por día.
La visita de la Presidenta y reunión bilateral con su colega Evo Morales concluyó ayer en Cochabamba, centro de Bolivia, con la suscripción de cuatro convenios. Dos acuerdos sobre temas energéticos, un tercero sobre el intercambio de experiencias e implementación de acciones conjuntas sobre televisión digital y el cuarto sobre reconocimiento mutuo de los títulos y grados académicos de educación superior entre ambos países. Morales aprovechó la ocasión para recordar las reuniones privadas que sostuvo con Néstor Kirchner, ex presidente de Argentina. «Nunca voy a olvidar las reflexiones a solas que hacía el presidente Néstor. En los momentos más difíciles estábamos juntos», agregó.
El comunicado conjunto ratificó «los vínculos de amistad, hermandad y cooperación que unen a Bolivia y Argentina».
La reunión bilateral se amplió al encuentro de ministros del área energético, comunicación y cancilleres, quienes sesionaron en un céntrico hotel de Cochabamba que tuvo que ser equipado con una bicicleta estacionaria y una cinta de caminata para uso de la mandataria argentina.
Cristina también pidió carne y pollo a la plancha para comer y bastante yogurt light, reportó Bernardo Pavisic, gerente del hotel Cochabamba. Además en la cena que ofreció Morales la noche del martes hubo platillos en base a quinua, cereal andino que existe en Bolivia, Perú y Chile.
Al hablar sobre los acuerdos gasíferos, la mandataria destacó la inauguración del gasoducto ‘Juana Azurduy’ para transportar el combustible desde el país vecino a la Argentina. «Para los que decían que no podíamos aumentar (el envío de gas) porque no teníamos capacidad de transporte, quiero decirles que el Juana Azurduy, que inauguramos hace muy poco tiempo, tiene capacidad de transporte para 27 millones y medio de metros cúbicos por día», precisó.
Los recursos naturales
Tras la firma de los acuerdos, la Presidenta llamó a reforzar la integración económica de la región ante la «crisis muy fuerte que azota al mundo». El mandatario boliviano coincidió al afirmar que es necesario «aprovechar de manera conjunta los recursos naturales» de la región para «no ser víctimas» de lo que denominó como «la crisis del capitalismo». Cristina Fernández indicó que los acuerdos con Bolivia se enmarcan en los trabajos para fortalecer la integración regional ante una «crisis muy fuerte que azota al mundo» que, según advirtió, «tal vez será más fuerte que la de 2008 y 2009».
«Va a exigir por parte de nosotros en América del Sur, de nuestras economías emergentes, que junto con otras han sido las grandes movilizadoras del crecimiento durante la última década, que articulemos acuerdos que deben ser ‘ganar-ganar'», puntualizó. Al respecto, destacó: «estamos en una región que cuenta con todos los recursos para convertirse en la protagonista del siglo XXI». Morales, en tanto, subrayó que el desafío es definir estrategias y evitar el eventual impacto de «la crisis del capitalismo».

Fuente: La Gaceta