‘Chivo’ de Galuccio intentando recuperar presencia

Han sido días desafortunados para el criador de pura sangre Miguel Galuccio, presidente de la expropiada YPF. La gestión no encuentra el camino para diferenciarse de los días de Repsol/Petersen, se atribuyen nervios al entrerriano regresado de Londres, y entonces apela a la prensa paraestatal Página/12 para intentar que le crean.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Un problemón el que afronta Dorys Capurro, la estratega de Relaciones Públicas que ‘simpatiza’ (¿…?) con el kirchnerismo, para su tarea de promocionar a Miguel Galuccio en YPF. Ella, muy preocupada, buscó refugio en el amigo de la familia, Jorge Azcárate.

Sin embargo, hasta ahora, Capurro-Azcárate no han logrado convencer a Axel Kicillof, el verdadero ‘hombre fuerte’ en YPF, acerca del director de Asuntos Públicos que patrocinan ni del presupuesto necesario ni de los contenidos apropiados para su objetivo, que es imposible: lograr credibilidad en la comunidad de negocios para el proyecto de Miguel Galuccio en la petrolera expropiada. A Galuccio le sigue ‘contando las costillas’ el equipo de Julio De Vido, con quien el petrolero se metió cuando lo creyó devaluado pero aunque esa impresión resulte cierta, hoy De Vido está menos devaluado que cuando Galuccio devino en funcionario público. Y Galuccio ha demostrado cometer muchos errores en esa función.

Hasta ahora, Galuccio no tiene nada para ofrecer más allá de algunas galerías fotográficas. Eso sí: ha mandado a sobreproducir algunos pozos para exhibir estadísticas más saludables.

En horas recientes, Galuccio parece haber entrado en algun problema de comunicación con el Frente para la Victoria, y por ese motivo Capurro apeló, el domingo 15/07 a la prensa paraestatal para intentar recuperar posiciones.

En el matutino kirchnerista Página/12, escribieron una suerte de ‘off the record autorizado’ por Galuccio, los periodistas Raúl Dellatorre y Raúl Kollman.

En la jerga periodística se conoce a esa categoría de texto como ‘chivo’: contenido favorable a quien solicita la nota, centro a la cabeza, prensa militante.

Dellatorre tiene una trayectoria como periodista especializado en temas económicos, hoy día embanderado en un kirchnerismo ortodoxo, que en algún momento deberá confrontar con la realidad, pero que, por ahora, le permite lucir indumentaria de buena marca en sus apariciones en el programa 678, por Canal 7.

Pero Kollman nunca escribió sobre Economía, aunque desde que Capurro llegó a YPF se presenta como un especialista en temas petroleros. Todo un hallazgo (¿?) de quien también se presenta como especialista en temas policiales, judiciales y de investigaciones de tendencias de opinión pública. La multidisciplina parece brillar por ahí…

El texto:

«No hubo anuncios públicos. Pero durante los últimos diez días, en sus contactos con dirigentes sindicales y representantes de los cuerpos técnicos que se desempeñan en las instalaciones de YPF en Neuquén y Mendoza, el titular de la compañía, Miguel Galuccio, dejó precisiones significativas en los oídos de sus interlocutores: la petrolera recuperada por el Estado revertirá este mismo año la caída de la producción de hidrocarburos acontecida a lo largo de los últimos años. “Soy un técnico, y me importa ser preciso cuando hablo de cifras: en principio, nuestra producción de petróleo de este año va a ser un tres por ciento superior a la del año 2011”, les anticipó el director ejecutivo a los representantes sindicales.

No fue el único anuncio. Durante esos mismos encuentros, que en forma reservada mantuvo con poco más de una docena de dirigentes en Neuquén y Mendoza –al margen de las actividades oficiales–, el CEO de la petrolera enfatizó que el incremento en el nivel de utilización de la capacidad instalada en refinerías, junto a otras correcciones en la gestión, permitieron enviar al mercado en los últimos dos meses “45 millones más de litros de naftas y gasoil respecto de lo previsto por la conducción anterior, por lo cual se ha disminuido en casi un 40 por ciento el fenómeno de ruptura de stock en estaciones de servicio respecto del año pasado”. Esto es, que se redujeron en esa misma proporción los hechos puntuales de desabastecimiento en las bocas de venta al público. También adelantó que están avanzadas, y con buenas perspectivas, las conversaciones con empresas e inversores del exterior para participar en el desarrollo de las reservas de petróleo y gas no convencional en el país. “Con el tiempo, seremos un player de los más grandes a nivel mundial en la materia”, confió a sus interlocutores.

Galuccio estuvo el viernes 6 de julio en Neuquén y el pasado miércoles 11 en Mendoza. Ante centenares de empleados de la compañía, colaboradores, empresarios de firmas proveedoras y funcionarios provinciales, repitió en una y otra sede el lanzamiento del plan más ambicioso de la historia de YPF en materia de capacitación para sus trabajadores y de empresas vinculadas. Su piedra angular es la seguridad laboral. Pero al margen de los encuentros formales, el CEO de YPF privilegió el contacto directo con los líderes sindicales locales. De esas citas a solas, los allegados a Galuccio destacan la relación que entabló con Guillermo Pereyra (petroleros privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa), Dante González (petroleros privados de Mendoza), Jorge Córdova (Supeh Mendoza) y Antonio Cassia (Supeh federación nacional). Página/12 pudo reconstruir parte de los diálogos que sostuvo en estos encuentros y, principalmente, los adelantos en materia de resultados de gestión que el nuevo titular de la compañía puso en conocimiento de los gremialistas.