Paro regional empieza sin incidentes en Perú

Lima, 11 jul (PL) Un paro parcial de 48 horas empezó hoy en la región norandina de Cajamarca, en forma pacífica y sin desafiar el estado de emergencia vigente en parte de ese territorio por un conflicto social en torno a un proyecto minero.

El paro se realiza en zonas ajenas a las provincias de Cajamarca, Hualgayoc y Celendín, bajo estado de emergencia y escenario las dos últimas de violentos incidentes con un saldo de cinco muertos, la semana pasada.

Así lo indicó el presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Cajamarca, Idelso Hernández, quien indicó que la protesta, contra el proyecto minero Conga, se cumple en forma pacífica y estaba programada desde antes de iniciarse un diálogo planteado por el gobierno a través de la Iglesia católica.

El obispo Miguel Cabrejos, uno de los mediadores o facilitadores del diálogo, manifestó ayer su desacuerdo con el paro porque no es momento de crear situaciones conflictivas y llamó a los cajamarquinos a mantener la paz y la serenidad.

Cabrejos y el prestigioso sacerdote Gastón Garatea iniciaron su misión facilitadora el lunes último, cuando escucharon los planteamientos del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, y los dirigentes sociales contrarios a Conga.

Ayer transmitieron al presidente Ollanta Humala esas posiciones, junto a los reclamos del levantamiento del estado de emergencia, la libertad de 15 detenidos durante los disturbios, la suspensión de los trabajos preliminares de Conga y que este proyecto sea sometido a un referendo.

El presidente les informó que designará un equipo de apoyo al ministro de Justicia, Juan Jiménez, para continuar el diálogo.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, designado el mes pasado al frente de un equipo ministerial para la crisis de Cajamarca, desestimó la demanda de un referendo porque las decisiones oficiales solo deben sujetarse a la aplicación de la ley.

También sostuvo que no hay condiciones para levantar el estado de emergencia en las tres provincias cajamarquinas mencionadas, mientras el controvertido primer ministro, Oscar Valdés, reiteró sus ataques a los dirigentes de esa región.

El rechazo a Conga se debe al temor de que la operación deprede el agua, pese a que el gobierno sostiene que ello no ocurrirá por las nuevas exigencias ambientales y sociales aceptadas por la empresa para evitarlo.

Los facilitadores han advertido que el diálogo será un proceso largo y han advertido que su papel es acercar a las partes, siendo estas las que deberán acordar las soluciones, en contacto directo, más adelante.

Entretanto, diversas centrales sindicales y organizaciones sociales harán mañana una jornada de manifestaciones en diversas ciudades, de apoyo a Cajamarca y para exigir al gobierno que cumpla sus promesas electorales de cambios.

Además, el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación anunció para mañana un paro nacional por mejores salarios y hoy paralizaron labores los médicos del Estado, en demanda de más fondos para la salud.