Cuatro ONG piden al Consejo de Seguridad reforzar el mandato de la misión de la ONU en Siria

Naciones Unidas, 11 jul (EFE).- Un grupo de organizaciones defensoras de los derechos humanos dirigieron hoy una carta al Consejo de Seguridad de la ONU en la que piden que se refuerce el mandato y la capacidad de la misión en Siria (UNSMIS) en el cumplimiento de esos derechos.
«Instamos al Consejo de Seguridad a reforzar la capacidad de vigilancia de la misión de supervisión de la ONU en Siria para que refuerce los aspectos relacionados con los derechos», señalan en su carta.
Está firmada por Amnistía Internacional (AI), Human Rights Watch (HRW), la Federación Internacional para los Derechos Humanos (FIDH) y Cairo Institute for Human Rights Studies (CIHRS).
El documento llega a manos de los quince países que integran el máximo órgano de seguridad internacional horas antes de que el enviado especial para Siria, Kofi Annan, les informe hoy sobre sus recientes contactos con el régimen de Damasco para iniciar un diálogo en el país, así como con los vecinos Irak e Irán.
Las cuatro ONG señalan que dieciséis meses después del inicio de la crisis siria y con más de 14.000 muertos, «la situación es más urgente que nunca» ya que el régimen de Damasco sigue cometiendo violaciones sistemáticas de los derechos humanos, ataques a la población civil, detenciones arbitrarias y torturas.
Señalan que buena parte del deterioro de la situación se debe a que los autores de esas violaciones «creen que pueden actuar con impunidad» ante la «limitada capacidad internacional» para vigilar la situación.
Reiteraron su petición de llevar a Siria ante la Corte Penal Internacional (CPI) por los crímenes contra la humanidad cometidos.
Recordaron al Consejo que su petición está en la línea de lo expresado el pasado 6 de julio por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, cuando pidió que la nueva configuración de esa misión (integrada por 300 observadores militares no armados y civiles) refuerce su atención sobre los aspectos vinculados a la política y los derechos humanos.
Las ONG recomiendan reforzar la misión con expertos en derechos humanos, incluyendo los que se ocupan de los derechos de género y de la infancia, así como equipamiento que pueda documentar esos crímenes contra la humanidad, y protección adecuada para realizar su trabajo.
También instan al Consejo a pedir a Siria pleno acceso de los observadores de UNSMIS y de la comisión investigadora independiente bajo el mandato del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, y en particular «a todos los centros de detención, conocidos y no conocidos, que a menudo lo son de tortura».
Según el informe presentado por Ban a fecha 25 de junio, la UNSMIS tenía información de que el régimen de Damasco tiene 2.185 detenidos y 97 centros de detención en el país.
«Pedimos al Consejo de Seguridad que cumpla con su responsabilidad compartida hacia los civiles sirios», señalan las cuatro ONG.
Ante el Consejo de Seguridad ha llegado también un proyecto de resolución de Rusia para ampliar en tres meses el mandato de la UNSMIS y que no incluye la amenaza de sanciones al régimen del presidente Bachar al Asad.
«El borrador incluye las recomendaciones de cambio que ha hecho el Departamento de Operaciones de Paz de la ONU, pero como mínimo necesita combinarse con algún tipo de presión real a las partes», detalló a Efe una fuente diplomática del Consejo.
La UNSMIS tiene como objetivo garantizar que se implemente el plan de paz de seis puntos elaborado por Annan.
El borrador ruso pide a los Estados miembros de la ONU y a todas las partes en Siria que cumplan con los puntos incluidos en el plan de transición que planteó el Grupo de Acción para Siria en su reunión del pasado 30 de junio en Ginebra.