El número gratuito de consulta que permite proteger la línea telefónica del telemarketing cayó por la avalancha de pedidos.
La posibilidad de deshacerse de los llamados telefónicos de telemarketing, por lo general molestos e inoportunos, estuvo a disposición de los interesados. Pero resultó tan tentadora la solución que el mágico 147 colapsó.
El gobierno de la Ciudad habilitó el número gratuito 147 para que los vecinos pudieran proteger los teléfonos particulares de las empresas de telemarketing, que venden productos u ofrecen promociones. En pocos segundos, el teléfono desde donde se llama queda inscripto en el registro «No llame». Con el correr de la mañana, el sistema había caído por el aluvión de pedidos.
Eduardo Machiavelli, secretario de Atención Ciudadana explicó que hasta el mediodía se había duplicado «la cantidad de llamadas que normalmente recibe el call center”. Diariamente recibe unas 13 mil llamadas de reclamos y gestiones para iniciar trámites, pero el 147 desató una avalancha de consultas. Frente a esta situación el funcionario prometió que durante la tarde se iban a agregar operadores para atender la demanda.
Hasta hace pocos días el trámite era más complicado. Porque si bien el trámite se iniciaba por teléfono, había que completarlo personalmente con la boleta del telefóno del titular de la línea. Así, desde 2009 iniciaron el trámite para inscribirse 64.685 vecinos, pero sólo lo completaron 5.552. Personalmente sólo hacen reclamos, en promedio, 700 vecinos. Por eso se decidió priorizar la atención telefónica.
El problema radicó en que no se contemplaron los teléfonos celulares, en los que se suelen recibir mensajes de texto con promociones. Además, sólo rige para las empresas de telemarketing que estén radicadas en la Ciudad (unas 200), no a las de otros distritos: de hecho, varias de las compañías del rubro están instaladas en el Interior, por una cuestión de costos.
Fuente: TN