Fuerte baja de las acciones de los bancos en Buenos Aires y Wall Street

Luego del anuncio de Cristina Kirchner, los papeles de las entidades bancarias operan con una caída mayor del 5%. El Merval cede el 2,5%. En Nueva York, las bajas de los bancos argentinos son más pronunciadas.
Las acciones de los bancos reaccionan negativamente en la Bolsa luego de que Cristina Kirchner anunciara que el Banco Central ordenara a las principales entidades privadas del país que establezcan líneas de crédito para la producción de bienes y servicios, en particular a las PyME, con una tasa del 15 por ciento.

En el recinto de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, los papeles de las entidades bancarias operan con bajas promedio del 6% y arrastran el índice Merval a terreno negativo, con una caída del 2,5 por ciento.

El panel principal muestra la mayoría de las acciones en rojo, donde se alistan Grupo Financiero Galicia (-5,1%), Banco Macro (-7,2%) y Banco Francés con un descenso del 5 por ciento.

«Buenos Aires recibe la noticia en cuanto a que los bancos deberán bajar la tasa de interés y conceder préstamos vinculados a las mismas. Queda un tramo bastante importante hasta que se resuelva y luego siempre quedará el solicitante a disposición de su capacidad de calificación o no», explicó el operador Francisco Uriburu.

«Insisto, el mercado no está bien, con mucho volumen, pero pareciera por momentos que también hay exageraciones», agregó a Nosis.

La medida anunciada por la mandataria, que tiene como objetivo reactivar la producción, también repercute en Wall Street, donde los «Cedears» de los bancos también cotizan con fuertes pérdidas.

En la bolsa de Nueva York, los papeles de Banco Macro se hunden 7,8%, escoltados por BBVA Banco Francés con una caída de 7,6% y Grupo Financiero Galicia que registra un descenso del 5,3 por ciento.
infobae.com