El Merval cerró en alza

BUENOS AIRES.- La caída en el índice de actividad manufacturera en los Estados Unidos se vio opacada por el mejor clima en Europa y la menor baja de la economía en China, lo que permitió a los mercados estadounidenses revertir las bajas iniciales y al MERVAL terminar en alza, a pesar de la baja del petróleo.

Los papeles del sector financiero permitieron al índice Merval iniciar el segundo semestre con una suba del 1 por ciento en promedio, a pesar de bajas en los mercados internacionales.

El petróleo registró una baja de 1,5 dólares como consecuencia de la caída en la actividad manufacturera en los Estados Unidos.

En los commodities agrícolas se destacaron las subas del trigo y del maíz.

En Wall Street, el promedio industrial DOW JONES bajó 0,1 por ciento, el índice ampliado S&P500 subió 0,2 por ciento y el tecnológico compuesto NASDAQ aumentó 0,6 por ciento.

En la región, el índice BOVESPA de la Bolsa de San Pablo, Brasil, ganó 0,6 por ciento, mientras el Merval porteño subió 0,7 por ciento.

El índice Merval se elevó a 2.369,22 puntos en la plaza local, que negoció limitados 31,1 millones de pesos en acciones, con bajas destacadas para Edenor (-1,7 por ciento), Siderar(-0,6 pct) y BBVA Frances (+2,7 pct) y Tenaris (+1,8 pct).

En el mercado de cambio, el dólar se mantuvo en 4,54 pesos en bancos y casas de cambio de la city, en el mercado paralelo avanzó a 5,96 pesos y las operaciones de contado con liquidación arrojaron un tipo de cambio de 6,65 pesos.

ACCIONES: El índice Merval subió 1 por ciento a 2.369,22 puntos en la plaza local, que negoció limitados 31,1 millones de pesos en acciones, con 30 papeles en baja, 21 en alza y 15 sin cambio. Grafex (-14,2 por ciento) y Polledo (-6,3 pct) fueron los papeles que más bajaron, mientras Transportadora de Gas del Norte (+2,9 pct) y Capex (+2,9 pct) fueron las que más ganaron.

MONEDAS: El Euro cayó a 1,26 dólar. En esta capital, el dólar se negoció a 4,54 pesos, mientras en el mercado paralelo recuperó un centavo a 5,96 pesos y las operaciones de contado con liquidación arrojaron un tipo de cambio a 6,65 pesos, un alza de 1 centavo. El Euro se liquidó a 5,82 pesos, una caída de un centavo. El real brasileño perdió 0,4 por ciento a 1,99 por dólar, mientras aquí quedó en 2,18 pesos.

GRANOS: En el Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA), la soja para Mayo 2013 quedó en 312 U$S/TN. El trigo subió 2 dólares a 183,5 U$S/TN. El maíz subió 3 dólares a 177,5 U$S/TN.

PETROLEO: El crudo perdió 1,5 dólares a 83,5 unidades el barril WTI.

ORO: El metal se mantuvo en 1.600 dólares la onza troy en Londres.

Fuente: lavozdetandil.com.ar