En junio, “debutaron” 18 nuevas ferias ilegales en la Ciudad, que se suman a las 66 que estaban instaladas. La mayoría se encuentran en Floresta y venden ropa y zapatillas truchas. En julio de 2011 “apenas” había 29.
Los predios de venta ilegal en la Ciudad, más conocidos como saladitas, continúan su expansión y en un año prácticamente se triplicaron. Ya son 84, contra los 29 relevados en julio de 2011, cuando la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) inició las mediciones.
El crecimiento fue progresivo y se acentuó durante el mes de junio, cuando se relevó un 20,3 por ciento más de saladitas que en mayo (había 66). En resumen: se abrieron 18 nuevas ferias en junio, acaso por el Día del Padre y a la espera también del Día del Niño en agosto.
El informe reveló que de los 84 predios registrados, 52 se encuentran en la zona de Floresta, mayormente dedicados a la venta de ropa y zapatillas. En tanto, la avenida Avellaneda concentró la mitad de los puestos callejeros.
Según indicó la CAME, el mismo salto tuvieron las ventas: las saladitas facturaron, en conjunto, un valor estimado en 209,4 millones de pesos. Si se agrega lo vendido por los manteros ubicados en las calles porteñas, la cifra asciende a $304,2 millones. “El fuerte crecimiento de la ilegalidad genera preocupación entre los empresarios, que observan cómo el comercio ilegal invade la Ciudad y se lleva una parte cada vez mayor de las ventas”, advirtió el informe, que además pidió intensificar los controles en los principales centros comerciales.
Fuente: La Razón