La ministra de Industria Débora Giorgi se reunió con su par de Brasil, Fernando Pimentel, con quien definió una agenda de trabajo bilateral que incluye políticas comunes. También buscan consensuar el acceso de las empresas a las compras gubernamentales.
Además, ambos ministros acordaron conformar una Unidad de Coordinación Ministerial para profundizar la integración productiva entre ambos países, tanto a nivel PyME como de grandes empresas.
Durante el encuentro, Giorgi y Pimentel convinieron también
volver a llevar adelante una nueva reunión durante la segunda
quincena de julio.
Durante el encuentro, celebrado anoche en el Hotel Intercontinental de Mendoza, en el contexto de la cumbre del Mercosur, los ministros coincidieron en la necesidad de rediseñar una política automotriz común para los próximos años de modo de neutralizar el déficit de la balanza comercial sectorial que la Argentina y Brasil tienen con extrazona.
En ese sentido, la ministra Giorgi expresó: «Debemos capitalizar para ambos países el dinamismo de nuestros mercados”, se destacó en un comunicado oficial.
Respecto de la integración regional, se procurará un tratamiento nacional a las autopartes fabricadas y procesos productivos realizados en la Argentina, a efectos del otorgamiento por parte de Brasil de los incentivos fiscales establecidos en el Brasil Maior y el Programa Innova Automotriz.
Respecto del comercio intrarregional, se buscará recuperar el
espacio perdido frente a extrazona para la producción de autopartes y vehículos en la región.
Intercambio de conocimientos
También se tratarán de definir incentivos comunes para promover la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector, y el diseño de mecanismos comunes para evitar que
incentivos nacionales traccionen la asignación de inversiones hacia alguno de los socios a partir de una mayor competitividad ficticia.
Por otra parte, en el encuentro se acordó generar una unidad
de coordinación a nivel ministerial para profundizar la integración productiva a nivel de PyME y de grandes empresas, con foco en el desarrollo de proveedores y la sustitución de importaciones.
Finalmente, los equipos técnicos de ambos ministerios «buscarán alternativas que permitan un mejoramiento en el acceso a las compras gubernamentales en Brasil, en casos específicos y concretos», remarcó el comunicado de Industria.
Uno de los sectores prioritarios será el naval, donde se viene trabajando para abastecer la creciente demanda de Petrobras, según se informó oficialmente.
infobae.com