Cuatro candidatos opositores anunciaron que se lanzarán el mes próximo: Ricardo Alfonsín, Eduardo Duhalde, Pino Solanas y Mauricio Macri. Buscan equilibrar la balanza, que, según las encuestas, estaría marcando el repunte de Cristina Fernández luego del funeral de su marido. Todos juegan su “pleno” pero sin mostrar las verdaderas cartas todavía.
Antes de fin de año, y a menos de un año para las elecciones, habrá al menos cuatro precandidatos opositores a presidente ya lanzados.
La muerte de Néstor Kirchner, y el repunte que exhiben semanalmente los sondeos nacionales sobre la presidenta Cristina Fernández en las encuestas tras el funeral, obligó a la oposición a apurar las definiciones para 2011.
En el bunker radical, Ricardo Alfonsín es el mejor posicionado para encabezar la lista, aunque el vicepresidente Julio Cobos continúa en carrera, extendiendo cada vez más la interna del Acuerdo Cívico y Social.
El hijo del ex presidente ya confirmó que lanzará su candidatura presidencial el próximo 3 de diciembre con un acto en la plaza de la Avenida de Mayo y Paraná, de Capital Federal, con un escenario de espaldas al Congreso y de cara a la Casa Rosada.
El lanzamiento de Alfonsín ya lleva varios cambios de fecha y lugar. Originalmente, estaba pautado para el 13 de noviembre y luego para el 26 en Plaza de Mayo.
Su eventual rival en el frente electoral que integrará el radicalismo, Julio Cobos, aún no definió cuándo será el anuncio oficial de su candidatura, pero en ese espacio muchos acomodan las fichas en el mapa para acelerar definiciones.
Ante la caída de la imagen del vicepresidente tras la muerte de Kirchner, hay varios cobistas que consideran que el mendocino tiene que renunciar lo antes posible a la vicepresidencia para instalarse como candidato a presidente y comenzar la campaña.
“Si quiere ser presidente en 2011, tiene que apurar los tiempos”, le habría expresado el jefe de los diputados nacionales de la UCR Oscar Aguad.
Igualmente la estrategia cobista es clara con respecto a la coexistencia de los dos dirigentes (Alfonsín-Cobos) en la misma pulseada: Cleto al tope de la fórmula y el chascomunense encabezando pero en Provincia, movida que el hijo del ex presidente no aceptaría hoy por hoy.
Los radicales no son los únicos en el Acuerdo Cívico y Social que buscan intensificar los planes políticos. La líder del GEN, Margarita Stolbizer, se reunió la semana pasada con el titular de la UCR, Ernesto Sanz, para pedirle que no los arrastren con una indefinición hasta agosto.
La diputada nacional, luego, reunió a su tropa bonaerense en La Plata para definir su candidatura a gobernadora, que ya la tendría decidida, aunque todavía no la anunció formalmente.
En el Peronismo Federal también, los encuentros de la mesa comienzan a profundizarce para terminar de urdir la táctica y limar asperezas individuales, que las hay y son muchas.
Primero se reunieron el martes los cuatro presidenciables de ese espacio, Eduardo Duhalde, Alberto Rodríguez Saá, Mario Das Neves y otros. Aunque se dijo que el gobernador de Chubut estaba analizando el regreso al oficialismo tras el espaldarazo que le dio al kirchnerismo el funeral de su líder, Das Neves volvió a ratificar su continuidad en el Peronismo Federal y su precandidatura presidencial.
El ex presidente Duhalde, en cambio, es el que mejor mide de ese espacio y, aunque se especuló con que bajaría su postulación, por el contrario, tendría pensado lanzarla antes de fin de año.
En esta carrera de lanzamientos de candidaturas presidenciales, también se anotan Fernando Pino Solanas para el 7 de diciembre y Mauricio Macri para el 18 del mes próximo, ambos en Capital.
El jefe de Gobierno porteño también candidateará a su primo Jorge Macri para gobernador bonaerense, aunque luego pueda concretar alianzas electorales. Aunque Macri resaltó la “vocación frentista del PRO”, aclaró que “el partido necesita tener su propio precandidato”. Sin embargo, diputados provinciales del espacio no descartan su primera opción para ese cargo: Francisco De Narváez.
Proyecto Sur de la mano de Pino Solanas, se para aguardando cómo define el ACyS su interna entre Cobos y Alfonsín, y así decidirse por integrar o acordar con los “Margaritos” y su jefa. Además suenan los pactos con el diputado nacional Miguel Bonasso, Libres del Sur y el Partido Socialista, ya entrados en una total alianza con el SI (Solidaridad e Igualdad), el sector de la CTA que comanda Víctor de Gennaro, y el Partido Socialista Auténtico.
Fuente: www.agenciacna.com