A pesar de que en las pasadas elecciones legislativas el bolivariano perdió terreno en la Asamblea Nacional de su país, perdiendo la mayoría absoluta que tenía, Hugo Chávez comienza a mejorar su percepción entre los venezolanos. Los números que alimentan las ilusiones del mandamás caribeño para continuar en el poder a lo largo de toda la década
Imprimir | Enviar | + – Tamaño
Las encuestas sirven para tener una visión parcial de lo que piensan las sociedades sobre determinados temas que conciernen a la mayoría de las personas. En Venezuela las encuestas son moneda corriente tanto para el chavismo como para el antichavismo, para intentar imponer ciertos pensamientos convenientes a sus ideas, de acuerdo a las necesidades políticas de cada uno.
Chávez es la voz cantante contra el “imperialismo norteamericano” y dice combatirlo con políticas públicas que tienden a la creación en suelo latinoamericano del autodenominado Socialismo del Siglo XXI, que el ex militar venezolano pretende instalar a lo largo y a lo ancho de toda esta tierra, logrando cada día más adeptos en la región.
Su predominio en el discurso político de la región queda marcado con cada una de sus apariciones públicas, donde deja al descubierto todo un sistema
De acuerdo al último estudio del Grupo de Investigación Social (GIS XXI), realizado entre el 11 y el 20 de Octubre de 2010, 75.8% de los venezolanos considera que los resultados de las elecciones del domingo 26 de septiembre son positivas para el país. Este número refleja el manejo post electoral que le han dado el PSUV (Partido Socialista Único de Venezuela) y la oposición al resultado.
El PSUV gana, obteniendo la mayoría en la Asamblea Nacional (AN) con 98 diputados, aunque no alcanzó su meta inicial de lograr los dos tercios de la misma. La Mesa de Unidad Democrática (MUD) aún siendo minoría en la AN le asigna una valoración positiva a la obtención de 65 diputados, después de retirarse en las anteriores elecciones.
Sin embargo, al preguntar sobre quien salió más favorecido con el resultado de este proceso electoral, 46.6% considero que se fortaleció la alianza PSUV, mientras que el 35.3% cree que lo hizo la MUD. Existe un 9.6% que piensa que se fortalecieron las dos (02) alianzas, 2.6% no cree que se haya fortalecido ninguna y 6.1% no emitió opinión.
De igual manera, después del resultado de las parlamentarias, la valoración positiva del presidente Chávez subió 3,9% con respecto al barómetro de Septiembre, al pasar de 49.2% a 53.1% su valoración muy buena/buena, lo cual refleja el saldo positivo de su participación en la campaña.
Números que muestran la realidad de un país sumido en una división interna muy grande, con posiciones enfrentadas que son prácticamente imposibles de armonizar y que han sumergido a Venezuela en una época política difícil, de la cual todos los dirigentes políticos del país, tanto oficialistas como opositores deberán poner lo mejor de sí para sacar a un país rico en petróleo como Venezuela adelante.
Pensando en los resultados, ¿cree usted que los resultados electorales son más positivos o más bien negativos para el país?
Más bien positivos: 75,8%
Más bien negativos: 11,8%
Ni positivos ni negativos: 6,7%
NS/NC: 5,7%
¿Y quiénes diría que han salido más fortalecidos de estas elecciones: los partidos favorables al gobierno ó los partidos favorables a la oposición?
Los partidos favorables al gobierno: 46,6%
Los partidos favorables a la oposición: 35,3%
Ambos por igual: 9,8%
NS/NC: 5,6%
Ninguno de los dos: 2,6%
Pensando en el último año, ¿cómo calificaría la gestión que ha llevado a cabo el presidente Chávez?
Buena
Septiembre: 49,2%
Octubre: 53,1%
Regular
Septiembre: 23,6%
Octubre: 21,6%
Mala
Septiembre: 25,8%
Octubre: 23,5%
NS/NC
Septiembre: 1,4%
Octubre: 1,8%
Este estudio de GIS XXI se basó en 2500 entrevistas distribuidas proporcionalmente según el número de electores en los 24 estados, tiene un nivel de confianza del 95%, un margen de error de +/- 2%. El trabajo de campo fue realizado entre el 11 y 20 de Octubre de 2010.
Fuente: www.agenciacmna.com