La cotización se acerca al récord. La cotización de la soja volvió a registrar hoy una nueva suba en la apertura de operaciones en el Mercado de Chicago, esta vez de 4,97 dólares (0,78%), y se comercializa a 549 dólares la tonelada para la posición más cercana (julio).
De este modo, el valor de la oleaginosa se acerca a su máxima marca histórica, registrada el 30 de abril (cuando llegó al récord de 553,19 dólares) y el 1 de mayo (552,45).
La consultora local Granar explicó que la suba responde a la persistencia del clima seco en las regiones productivas de Estados Unidos, si bien hay pronósticos moderados de lluvias.
También Futuros y Opciones, operadora de la Bolsa de Comercio de Rosario, remarcó que las «severas condiciones» en el Medio Oeste de EE.UU. amenazan los cultivos de primavera (boreal), en particular la soja y el maíz.
Ante la perspectiva de una menor cosecha estadounidense, en lo que va del mes la oleaginosa acumula un repunte de 11,5%.
Los analistas del sector destacan el impacto favorable del incremento, en momentos en que acaba de concluir la cosecha argentina de soja.
Según los cálculos privados, el derrumbe en la producción local de la oleaginosa, ocasionado por factores climáticos similares a los que hoy sufre EE.UU., tendrá un importante paliativo en los mejores precios, que hoy se ubican 12% (59 dólares por tonelada) por encima de los de un año atrás.
El maíz acompaña hoy la tendencia positiva en materia de precios en el mercado de Chicago, con una suba de 2,54% (6,3 dólares la tonelada, hasta 254,7), mientras el trigo se mantiene sin variaciones, en 266,1 dólares.
lavoz.com.ar