Homenaje a 100 años del Grito de Alcorta

Con motivo de conmemorarse este año el centenario de la revolución agraria conocida como Grito de Alcorta –que dio origen a la fundación de la Federación Agraria Argentina–, la filial Bahía Blanca de FAA organizó una serie de actividades de relevancia regional que tendrán lugar en esa ciudad y en Goyena.
En primera instancia –se informó desde la filial– se solicitó un espacio verde comprendido por las calles Vieytes, Buenos Aires, 17 de Mayo y Jorge Walsh, para «crear un espacio de conmemoración con la construcción de un espacio alegórico y la parquización de dicho ámbito».
«Para esa tarea se cuenta con un proyecto de la Filial y el asesoramiento del ingeniero agrónomo Sebastián Catini, que se encargará del tipo de especies a plantar en dicho espacio», se indicó.
Para la jornada de mañana –se informó– se organizó una vigilia en ese espacio verde, que incluirá un fogón a partir de las 22. Se anunció que habrá un espectáculo de cantores y payadores.
El lunes, en tanto, habrá un paseo con maquinarias por el centro de la ciudad, con concentración a las 15, en sitio a definir, en conmemoración del Grito de Alcorta.
Luego se colocarán plantas autóctonas en la plaza mencionada, y se entregará una medalla a Rolando Gutiérrez.

A cien años.
Grito de Alcorta es el nombre que se dio a la rebelión agraria de pequeños y medianos arrendatarios rurales que sacudió el sur de la provincia de Santa Fe, se extendió por toda la región pampeana y dio origen a la Federación Agraria Argentina (FAA).
El detonante del Grito de Alcorta fue la formidable cosecha de 1912. Luego de vender su producción y pagar deudas, los chacareros se dieron cuenta de que muy poco quedaba para ellos. Iniciaron así una protesta por las malas condiciones de contratación que los vinculaban a los terratenientes.
El 25 de junio de 1912 se realizó una asamblea en la Sociedad Francesa de Alcorta (Santa Fe), de la que participaron alrededor de 300 agricultores. Allí se declaró una huelga por tiempo indeterminado, que marcó un antes y un después en el gremialismo agrario argentino.
Para saber más sobre el tema, se puede ingresar en la página web http://www.comunadealcorta.gov.ar.

Monolito
Las actividades continuarán el 30 de junio, a las 16, en Goyena, con un acto del cual tomarán parte federados de esa localidad y Bahía Blanca. Se emplazará un monolito en la calle Grito de Alcorta, se descubrirá una placa en el busto de Antonio Martí y habrá una reunión con dirigentes regionales en el salón de Los Pelotaris.

Fuente: www.lanueva.com