En su columna Conversación con la Presidenta, Rousseff opinó sobre el desarrollo de su país, sexta economía del planeta, que alberga la conferencia de la ONU cuya declaración final es cuestionada por organizaciones ambientalistas por la falta de una agenda y de un consenso mundial sobre cuestiones ambientales. Relató que el PIB de Brasil creció 40% en la última década y que 40 millones de personas dejaron la pobreza y accedieron a la clase media.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó hoy que la política de su gobierno hacia la preservación de la Amazonia «es un ejemplo para el mundo», un día antes del inicio de la cumbre presidencial de la conferencia de la ONU Rio+20 sobre desarrollo sustentable.
En su columna Conversación con la Presidenta, Rousseff opinó sobre el desarrollo de su país, sexta economía del planeta, que alberga la conferencia de la ONU cuya declaración final es cuestionada por organizaciones ambientalistas por la falta de una agenda y de un consenso mundial sobre cuestiones ambientales.
«El desarrollo siempre tiene que ser sustentable, debe combinar inclusión social y protección ambiental. Esto adoptamos en Brasil y fuimos exitosos. Todo esto respetando el medio ambiente: de 2004 a 2011 la tala en la amazonia cayó 77% y más del 80% de la vegetación está intacta, un ejemplo para el mundo», dijo.
Relató que el PIB de Brasil creció 40% en la última década y que 40 millones de personas dejaron la pobreza y accedieron a la clase media.
«Estas conquistas nos dan la base para defender el camino de la sustentabilidad y lo mejor que podemos adoptar para las actuales generaciones. El modelo brasileño no es único pero demuestra que con voluntad política es posible el desarrollo», afirmó.
Fuente: Ansa Latina