El bloque de diputados nacionales del Movimiento Popular Neuquino, presentó un proyecto de ley para impulsar un Régimen de Promoción Productiva de Petróleo y Gas No Convencional.
La iniciativa, se sustenta en el “Plan Quinquenal Neuquén Mas Energía 2012-2016”, elaborado a partir de estudios sobre la conformación matricial energética nacional, y contempla entre otras variables, las reservas actuales de petróleo y gas a nivel local.
Sus autores, los legisladores Olga Guzmán, José Brillo y Alicia Comelli, proponen que tanto la actividad como la creación de un régimen especial de incentivos a la exploración y explotación del petróleo y gas extraído de yacimientos no convencionales, sean declarados de interés público nacional.
El proyecto prevé como autoridad de aplicación a la Secretaría de Energía de la Nación, y todos aquellos entes que reuniendo todos los requisitos, fueran seleccionados, podrían acceder a diferentes beneficios fiscales.
Entre estos beneficios, se menciona la devolución anticipada del IVA dentro de los tres primeros años, si se hubiera facturado por la adquisición, producción o importación de bienes de capital nuevos. Este IVA sería tomado como saldo a favor en reemplazo de otros tributos administrados por la AFIP, hasta tres ejercicios fiscales posteriores en cuotas iguales, anuales y consecutivas.
Asimismo, se excluiría del pago de derechos de importación, a los bienes de capital nuevos, y aquellos insumos cuyo destino sea la actividad petrolera que se intenta promover.
Los entes seleccionados, podrán además solicitar una licencia automática de importación de bienes de capital y suministros necesarios para llevar adelante la exploración y explotación de los yacimientos no convencionales, por un plazo de hasta cinco años.
Contarían con la amortización acelerada de aquellos bienes de capital nuevos, excepto automóviles adquiridos durante los cinco primeros años del proyecto.
Serían excluidos de la base imponible del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta aquellos bienes afectados a proyectos de inversión para exploración y explotación no convencionales, durante cinco ejercicios fiscales contados desde la aprobación del proyecto de inversión.
También podrían pedir una licencia automática de importación de los bienes de capital y suministros para la actividad, por un plazo de hasta cinco años.
En cuanto a las obligaciones impositivas sobre la seguridad social, podrían solicitar el diferimiento de hasta el 50 % de las contribuciones que correspondan a la nómina de trabajadores pertenecientes al proyecto por un período de cuatro años. Las contribuciones diferidas deberían ser abonadas a partir del quinto año en forma prorrateada en cinco cuotas anuales consecutivas.
Por último, el proyecto contiene una propuesta de fortalecimiento laboral, a partir de la implementación de programas de formación para la actividad hidrocarburífera, en nuevas tecnologías y otros, a través de convenios entre el Ministerio de Trabajo, los sindicatos y las empresas.
Nidia Osimani
periodicotribuna.com.ar