Aún sin los números para convertirlo en ley, la oposición presionará para tratar los proyectos para subir el piso salarial del tributo, y para ello contarán con un aliado impensado hasta hace unos meses: la CGT encabezada por Hugo Moyano.
Aún sin los números para convertirlo en ley, la oposición presionará para tratar los proyectos para subir el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, y para ello contarán con un aliado impensado hasta hace unos meses: la Confederación General del Trabajo (CGT) encabezada por Hugo Moyano.
“Vamos a estudiar los proyectos y luego resolverá el Consejo Directivo, también está la posibilidad de presentar uno propio. Veremos…”, señaló al matutino Clarín Omar Plaini, uno de los tres diputados de Moyano y agregó que el reclamo excederá la suba del mínimo que anunciará el Gobierno en las próximas semanas: “Es una discusión de fondo, porque es un impuesto al salario”.
En el Congreso, la pulseada para forzar el tratamiento comenzará en la Comisión de Presupuesto. Su titular, el kirchnerista Roberto Feletti, propuso una metodología para agrupar los 189 proyectos con cabecera en ese ámbito y armar un cronograma.
Remarcó que 118 implicarían una baja de ingresos , y quedarían relegados. Entre ellos se cuentan los de Ganancias. El radical Miguel Giubergia, Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica) y el macrista Jorge Triaca presentaron un pedido con las tres firmas requeridas por el reglamento para exigir el tratamiento. En la reunión del martes retomarán la discusión.
Durante el debate, los opositores intentarán unificar un texto, del mismo modo que los radicales y la CGT. Hay varios proyectos y se siguen sumando. Prat Gay presentó uno el jueves, en el que propone eximir el pago a los sueldos menores a $9.200 y a las jubilaciones ordinarias, a cambio de gravar la renta financiera .
“Se estima que hay 1.700.000 empleados formales alcanzados por el impuesto, y el número aumenta cada año”, cuestionó. Actualmente pagan ganancias los solteros que ganan más de $5.782 y los casados con dos hijos que superen los 7.998 pesos.
Claudio Lozano, del FAP, volverá a presentar hoy un proyecto para llevar el mínimo al 1,78 del valor de la canasta básica familiar, actualmente en $6.500, por lo que pasaría a $8.365 para los solteros y $11.570 para los casados, además de deducir conceptos como el alquiler (hasta $3.000) y los adicionales del sueldo, como antigüedad, desarraigo y salubridad, entre otros. También impulsará que tribute la renta financiera y un aumento en Ganancias para los mayores ingresos.
iprofesional.com