Vaticinan un escenario “negro” para las provincias

«La brusca desaceleración de la economía y la imposibilidad de acceder a fuentes de financiamiento, marcan un escenario negro, que se refleja de forma cruda en las dificultades que encuentran varios distritos para afrontar los pagos de sueldos», advierten Dante Sica, director de la consultora abeceb.com. Las transferencias de recursos vía coparticipación empiezan a enfriarse.

Las provincias viven una situación de déficit «estructural» y ahora enfrentan «un escenario negro, según advirtió Dante Sica, director de la consultora abeceb.com.

«La brusca desaceleración de la economía y la imposibilidad de acceder a fuentes de financiamiento, marcan un escenario negro, que se refleja de forma cruda en las dificultades que encuentran varios distritos para afrontar los pagos de sueldos», señaló Sica.

Para el economista, «hasta ahora el Ejecutivo Nacional está dejando que los costos los paguen los propios gobernadores de manera solitaria para evitar así impulsar nuevas medidas impopulares que impacten de manera negativa sobre el humor social, como por ejemplo lo demuestra el hecho de haber dado marcha atrás con la quita de subsidios a los servicios públicos».

En ese sentido, indicó que «la pregunta que surge es si dicho escenario empezará a cambiar a partir de 2013, ya que el Ejecutivo necesitará más que nunca de los gobernadores para alzarse con una victoria en las elecciones legislativas».

«Si bien las provincias podrían estar algo más aliviadas, sus problemas de caja van a seguir presentes, ya que de lo que se trata es de una situación de déficit estructural y no de un problema coyuntural», señaló.

En una nota publicada por el diario Perfil, Sica consideró que «las recaudaciones provinciales crecen al 31,2%, 3,4 puntos por debajo del cierre de 2011».

«En la apertura, la baja en el ritmo de expansión se explica principalmente por el producido por ingresos brutos, la fuente de mayor peso e importancia para las provincias, que para el mes de abril explicó sólo el 59,3% del alza cuando lo venía haciendo alrededor de un 70%», agregó.

Para Sica, «la suba de algunos impuestos, como el inmobiliario, logró compensar para que la desaceleración en los ingresos provinciales no sea aún mayor».

Además, consideró que «las transferencias automáticas sufren debido a la desaceleración económica, mostrando un incremento del 25,3% para los primeros tres meses de 2012, cuando el año pasado lo hicieron a un 30%».

«Por otra parte, con las cuentas ajustadas en Nación y sin la necesidad de armar filas para afrontar un año electoral (que recién llegará en 2013), los envíos discrecionales hacia las provincias se vuelven variable de ajuste», consideró.

Sica remarcó que «el comportamiento de este tipo de transferencias deja la clara evidencia de cuáles son las prioridades de Nación en este momento: en el acumulado de enero a abril aumentaron a una tasa del 16,6%, mientras que el gasto primario a nivel nacional aumenta a un ritmo superior al 30%».

Fuente: NA